Senado aprobó en general el presupuesto: votaron a favor el FA, Partido Nacional y Vamos Uruguay
26.11.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – La Cámara de Senadores aprobó en general este martes el proyecto de Presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo.
La iniciativa fue votada por los legisladores del Frente Amplio, del Partido Nacional y el sector colorado Vamos Uruguay, que encabeza Pedro Bordaberry.
El proyecto fue aprobado por 26 votos en 29 presentes, con el rechazo de los senadores colorados de Unir para Crecer, Andrés Ojeda, Gustavo Zubía y Martín Melazzi -suplente de Robert Silva-.
Entre hoy y el viernes se discutirán los más de 650 artículos que tiene el proyecto, así como también las reasignaciones presupuestales. Luego de votado en el Senado, el presupuesto volverá a la Cámara de Diputados, donde ya fue aprobado a mediados de octubre.
El senador oficialista Sebastián Sabini, que durante el último mes presidió la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, señaló que el presupuesto "es la expresión política" del programa de gobierno del FA, a través de "tres líneas estratégicas": el crecimiento económico, "sin el cual no vamos a cumplir los compromisos que nos trazamos"; el refuerzo de "la protección de la matriz social"; y el fortalecimiento de la seguridad pública, "una problemática que está presente en nuestra sociedad y que, lejos de resolverse, en los últimos 20 años ha empeorado".
Según resume la diaria, Sabini manifestó que el gobierno asumió con la situación fiscal "más compleja de los últimos 35 años". Dijo que el equipo económico liderado por el ministro Gabriel Oddone tiene previsto "asegurar la sostenibilidad de la deuda pública", mediante "una convergencia gradual, hasta alcanzar el equilibrio del resultado fiscal primario del gobierno central y BPS para el año 2029".
"Para mejorar los ingresos públicos", continuó, el Poder Ejecutivo rechazó "recurrir a aumentos indiscriminados de la carga tributaria"; y poriorizó llevar a cabo "incrementos en la eficiencia recaudatoria" de la Dirección General Impositiva y "reformas tributarias técnicas y equitativas con el objetivo de que pague más el que tiene más". El presupuesto incluye un conjunto de cambios tributarios, entre ellos, la creación del impuesto mínimo global.
"Armonizar esta restrictiva situación de partida con la construcción de bases firmes para desplegar las políticas públicas del período es un reto clave. Por tal motivo, se propone una estrategia basada en la responsabilidad, la transparencia y la sostenibilidad fiscal", resumió.
El senador colorado Pedro Bordaberry, líder del sector Vamos Uruguay, cuyos legisladores votaron divididos en la Cámara de Diputados, anunció su voto favorable al proyecto en general, "aun no habiendo logrado un consenso con el secreto bancario, que quizás quedará para otro momento".
Fundamentando su voto, afirmó que, a su entender, "la política no se basa en la destrucción del adversario". "La política se basa en la construcción de propuestas. Necesitamos un sistema político, hoy más que nunca, que dialogue", dijo.
El senador blanco Sergio Botana cuestionó los impuestos incluidos en el presupuesto, especialmente el impuesto mínimo global, porque "no les podemos cambiar las reglas de juego" a los inversores, y el llamado "impuesto Temu", porque va a cobrársele "a la gente".
De acuerdo a lo reseñado por la diaria, Botana también fue crítico con la apuesta a la eficiencia tributaria para incrementar los ingresos del Estado, afirmando que esto se traduce en que "te la van a dar, esperá al inspector, ya están llegando".
Aludiendo a la promesa electoral del FA de asignar 6% del producto interno bruto (PIB) para educación y 1% para ciencia, tecnología e innovación, dijo: "6+1 era la promesa, y dio 4,2, será la nueva matemática".
El exministro de Defensa y actual senador por el Partido Nacional, Javier García, resumió que su partido vota en general el proyecto de presupuesto por "una razón institucional", porque "cada gobierno tiene derecho a tener su presupuesto", "aun no compartiendo" el rumbo, según consigna la diaria. Calificó el presupuesto como "chato, de empate", y acotó que, desde su partido, esperaban que incluyera un plan de seguridad pública, ya que en el proyecto se asignan partidas para "un plan que no existe".
Imagen: archivo/Vicepresidenta Carolina Cosse y ministro Gabriel Oddone durante la presentación del proyecto de Presupuesto/adhocFOTOS/Santiago Mazzarovich
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias