Reclama el esclarecimiento de los hechos con máxima celeridad

Senado condenó por unanimidad atentado contra la fiscal de Corte Mónica Ferrero

02.10.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- El Senado aprobó por unanimidad una declaración que condena el ataque perpetrado contra la vivienda de la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, ocurrido en la madrugada del domingo, y que provocó preocupación de todos los sectores.

 

Durante la sesión en el Parlamento, el senador Javier García (Partido Nacional) instó a las autoridades a "detener a los autores materiales e intelectuales" del atentado. Por su parte, el senador Eduardo Brenta (Frente Amplio) pidió "serenidad y menos declaraciones", mientras que Andrés Ojeda (Partido Colorado) calificó el hecho como un acto de "narcoterrorismo".

El acuerdo unánime del Senado pone de manifiesto una señal de cierta unidad política frente a un hecho que alertó al sistema judicial. Según fuentes oficiales, los agresores ingresaron a la propiedad de la fiscal por una azotea y lanzaron disparos. A pesar de que Ferrero se hallaba en el interior de la casa junto a familiares, no hubo víctimas. La hipótesis principal apunta a una represalia contra acciones recientes del Ministerio Público en materia de narcotráfico, entre las cuales destacan incautaciones de grandes cargamentos de drogas.

"Un ataque a la democracia"

El senador García fue el primero en hablar y consideró que el atentado a Ferrero fue "un ataque a la democracia uruguaya". Frente al hecho, exigió "blindar a la República, dentro de la Constitución Nacional y la ley, con el ejercicio de la autoridad y aplicando la justicia a los criminales que llevaron adelante el atentado" y reclamó a las autoridades del Ministerio del Interior "detener a los autores materiales e intelectuales" del atentado.

"Hasta tanto las autoridades encuentren a los autores intelectuales y materiales del atentado estaremos en un debe", dijo García.

Por su parte, desde el oficialismo, Brenta destacó la detención de dos personas por el ataque, una el domingo de tarde y otra el martes. "No hay ni debe haber dos opiniones sobre estos hechos", sostuvo y señaló que la investigación del atentado se debe hacer "como dijo el presidente Orsi, con serenidad, discreción, trabajo y menos declaraciones".

Además, el senador del FA reiteró el "respaldo unánime" a la fiscal y a la Fiscalía por lo sucedido y el compromiso "de todos" con la institucionalidad y el estado de derecho. Calificó al hecho como "un parteaguas" y advirtió sobre el avance del "narcoterrorismo".

"El mensaje más potente que se le puede dar a la ciudadanía es encontrar a los responsables, al que tomó la decisión de tirar una ganada de mano en la casa de la fiscal, no al perejil que manejó el auto", sostuvo.

Repercusiones tras el atentado

La Fiscalía emitió un comunicado expresando su preocupación por el ataque y haciendo un llamado al Estado para reforzar la seguridad y estructura del organismo, especialmente en casos vinculados al crimen organizado.

Además, la Organización de los Estados Americanos (OEA) repudió el atentado y manifestó su solidaridad con Ferrero y las instituciones uruguayas

Por su parte, el presidente Yamandú Orsi sostuvo que este episodio marca un "antes y un después" en la lucha contra el crimen organizado en Uruguay, y anunció que se extremarán las medidas de protección para funcionarios públicos vulnerables.

Solicitó también que los partidos aceleren la aprobación de una nueva ley contra el lavado de activos, considerando que ese combate es clave para debilitar financieramente al narcotráfico. 

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Política
2025-10-02T08:01:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias