AGORA CONSULTORES
Soriano en disputa
02.05.2025
PAYSANDU (Uypress) - Ágora Consultores presentó su última encuesta en el departamento de Soriano. En medio de una tormenta política generada por la situación judicial del ex intendente y principal candidato a retener la Intendencia, el departamento se encuentra en una campaña más reñida que hace algunos meses.
Comencemos observando la evolución histórica de las elecciones departamentales en el departamento del litoral sur del Uruguay.
Observamos que con la excepción de la primera elección ganada por el P. Colorado, desde el año 1989 en adelante en todos los casos el triunfador fue el P. Nacional. Y desde que Besozzi fue candidato por primera vez en el año 2005 la diferencia a favor de los nacionalistas se ha incrementado considerablemente. Sin embargo en los últimos meses y a raíz de la denuncia en fiscalía y la inusual situación generada, el clima político en el departamento ha tenido cambios.
Comencemos observando qué responden los ciudadanos del departamento cuando les preguntamos sobre la situación del mismo:
Casi un 60% manifiestan que Soriano está estancando, y esa situación difiere de la registrada solo unos meses atrás. Pero a ello debemos agregar que cuando preguntamos por el principal problema del departamento dentro de una extensa grilla de posibilidades los números son los siguientes:
El tema de la corrupción política se instaló en el departamento como tema prioritario para un grupo no mayoritario de ciudadanos, aunque significativos. Pero hay un número creciente de entrevistados que señalan a la droga como un tema relevante. Esto lo venimos observando en diferentes puntos del país y lo señalamos en informes anteriores, por ejemplo en el que realizamos específicamente sobre el litoral del país al final del mandato de Lacalle Pou: ÁGORA | Lacalle Pou, final desde el litoral
En este escenario que muestra niveles de malestar con la situación actual está transcurriendo la campaña electoral. Veamos la intención de voto actual de los habitantes del departamento:
Como veremos a continuación el Partido Nacional mantiene una diferencia que sostiene no sólo históricamente, sino también desde el año pasado en que comenzamos a realizar el seguimiento de la campaña local. Pero la ventaja es menor a la observada en mediciones anteriores. A su vez registramos un crecimiento del Frente Amplio y del Partido Colorado. Veamos los movimientos que hemos podido observar en las recientes tres mediciones:
El P. Nacional siempre ha mantenido una diferencia a su favor por sobre el F. Amplio, aunque como señalamos la misma se ha reducido, mientras tanto el P. Colorado ha incrementado considerablemente su intención de voto superando el 13% en la medición actual. Veamos las preferencias al interior de los dos partidos que aparecen con mayores chances de disputar la contienda del 11 de mayo. Comencemos por el P. Nacional:
El tres veces intendente y candidato Guillermo Besozzi aparece liderando con claridad las preferencias entre los nacionalistas. Mientras tanto en el Frente Amplio se observa la siguiente situación:
Pablo Ponce aparece como el principal candidato del Frente Amplio, aunque los tres registran una intención de voto cercana o superior al 20% y aún existe un importante número de electores que dicen votarían a dicha fuerza política pero no tienen definido el candidato.
Consideraciones finales: En Soriano estamos en presencia de un escenario disputado, donde aún la ventaja la mantiene el P. Nacional y no se debe dejar de lado la importancia específica que implica tener el control del Ejecutivo Departamental con todos los recursos de poder que ello implica en la política departamental. Hay además dos asuntos claves a atender: el primero, si el Frente Amplio o el Partido Colorado logran conectar con esa parte del electorado que manifiesta disconformidad con el estado del departamento y con los hechos presuntamente vinculados a la corrupción política. Si lo hiciera el FA podría generar un escenario muy disputado, si lo hiciera el P. Colorado lograría reposicionarse después de muchos años en el departamento, si ambos lo hacen, el beneficiado indirectamente sería el partido del gobierno local. En cambio si el P. Nacional logra imponer su dinámica de continuidad con Besozzi liderando, estaremos en presencia de otro intendente que sortea con éxito una competencia compleja y repleta de situaciones anómalas, si este escenario se diera, el P. Nacional podría obtener una diferencia mayor a la observada en este reciente registro. La segunda cuestión es territorial, en Soriano importa seguir la competencia que se da en su capital, Mercedes, pero también puede resultar importante los escenarios que se registren en Dolores y en menor medida en Cardona donde la cantidad de electores es la suficiente como para generar algún cambio en el escenario político departamental si las preferencias son diferentes a las de la capital.
Resumen técnico de la encuesta: Esta es una síntesis de prensa realizada a partir de la encuesta en el departamento de Soriano implementada entre los días 20 y 28 de abril de 2025. La misma se realizó a partir de una muestra de 417 encuestas en modalidad telefónica mixta. Se realizaron entrevistas a ciudadanos habitantes de Mercedes, Dolores, Cardona y una muestra de otras localidades menores, a ciudadanos electores del departamento a partir de los 18 años respetando las cuotas de géneros y edades proyectadas por el INE para esta zona y este año. Los datos históricos presentados pertenecen a la base de indicadores de nuestra empresa sobre los universos estudiados. Es previsible un margen de error de (+) o (-) 4.7% de los valores expresados en esta síntesis, con un nivel de confianza del 95% para la información general. En los sub universos presentados dicho margen es mayor.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias