“La seguridad se les fue de las manos”
Sumario de Interior al director del Observatorio sobre Violencia y Criminalidad “despierta suspicacias”
12.07.2024
MONTEVIDEO (Uypress)- El Ministerio del Interior dispuso iniciar un sumario a Javier Donnangelo, director del Observatorio Nacional Sobre Violencia y Criminalidad, debido a declaraciones públicas que realizó sobre nuevas mediciones de los homicidios y cómo se categorizan, lo que no cayó bien a las autoridades: “despierta suspicacias” y deja en claro que “la forma política de liderar este tema no fue la correcta”, según el senador del Frente Amplio, Charles Carrera.
El senador realizó una declaración en la red social X (antes Twitter) en referencia al sumario iniciado por el Ministerio del Interior al director del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad, sociólogo Javier Donnángelo.
"La discusión entre el informe de Rojido y Donnángelo es pura y estrictamente de corte técnico/académico. En ese sentido, los dos han presentado informes con aspectos contradictorios y/o discutibles respecto a las clasificaciones que se deben utilizar para los homicidios en el Uruguay.
En el informe de Rojido se comienza enumerando varias tipologías, distintas a la literatura criminológica, para categorizar los homicidios (esto evidencia la complejidad del tema y lo afirma también Donnángelo).
A su vez, Rojido utiliza la base de análisis según una muestra de casos de un solo año, en este sentido existe una clara subestimación de la prevalencia de los homicidios originados en enfrentamientos, por ejemplo, entre "clanes" delictivos. Pero, puede que eso no sea tan relevante, ya que se está estudiando una manera de clasificar y no los datos en sí mismo. Ademas, está claro que si se analizan series mayores de tiempo, se deberían lograr resultados más precisos.
El sumario realizado a Donnángelo dejó en claro que la forma política de liderar este tema no fue la correcta. Despierta suspicacias la decisión del Ministerio del Interior que, luego de estar varios años utilizando una clasificación para homicidios, realice un cambio tan abrupto sin consultar al Observatorio (olvidando la memoria institucional que se ha construido en varias administraciones, similar a lo que hicieron con los altos oficiales que estaban especializados en Drogas y los quitaron de ese lugar).
Qué van a decir ahora los integrantes del Gobierno respecto a que no se ha tocado nada del Observatorio... Nos venimos a enterar de este cambio porque se hizo público, ¿cuántas cosas más habrán cambiado para que "los número den bien"?
¿Por qué realizaron este cambio en un año electoral?
Pareciera que como la seguridad se les fue de las manos, tuvieron que cambiar la manera de clasificar los homicidios..."
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias