Tabaré Vázquez se comprometió en Salto a “descentralizar el conocimiento”

20.11.2014

SALTO (Uypress) – Este miércoles se llevó a cabo una nueva conferencia del ciclo “UruguayX+” que ha caracterizado a la fórmula integrada por Tabaré Vázquez y Raúl Sendic.

El tema del evento "Conocimiento y desarrollo con equidad territorial". Se realizó en el Teatro Larrañaga y fueron expositores la licenciada Natalie Robaina, la ingeniera química Silvia Belvisi, el doctor Rodney Colina y el ingeniero agrónomo Ariel Castro.

El candidato Tabaré Vázquez dijo que "Instrumentaremos una vigorosa política de descentralización del conocimiento a través de un plan nacional (...) El desarrollo no es anhelo de unos pocos sino derecho de todos", agregó.

Descentralizar el conocimiento, según sus palabras, es tarea ineludible e inexcusable del Estado, pero no es exclusiva, sino también corresponde al sector privado, al sistema educativo, a la comunidad científica, al mundo de la cultura, de las instituciones gremiales, del sistema político y de los gobiernos departamentales. En este sentido, reconoció los esfuerzos de estos últimos en dicho proceso.

"Uruguay puede ser un país innovador y natural, no es un objetivo imposible o lejano", expresó y después dijo que la primera forma de democratizar y descentralizar el conocimiento es asegurando su calidad y la circulación e intercambio nacional, regional e internacional.

Por su parte, Silvia Belvisi, directora del Laboratorio Dorrego, indicó que el desafío de los centros educativos es formar técnicos en pos de un desarrollo sustentable. Descentralizar, para ella, no es clonar un centro ni hacer una copia a escala, sino que es una convocatoria a que cada comunidad encuentre su camino de forma ingeniosa y única.

Ariel Castro, explicó que el Uruguay está en el punto de plantearse cuál es el objetivo a perseguir. Para él, la Educación Terciaria tiene que ser pensada como un derecho humano, es decir, que cualquier joven uruguayo sin importan sus condiciones económicas, siempre y cuando tenga el deseo y el compromiso de estudiar, pueda hacerlo donde quiera y donde sea.

Desde el departamento de Ciencias Sociales del Centro Universitario Regional del Noroeste, Natalie Robaina destacó el rol de la universidad como agente de cambio social, mientras que Rodney Colina, director del Laboratorio de Virología Molecular en la Regional Norte de Salto, definió al desarrollo científico alcanzado en estos años como una revolución, ya que se dieron muchos cambios en un lapso de tiempo corto.

Política
2014-11-20T13:46:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias