PRONÓSTICO PREVISIBLE

Tormenta sindical y oficial tras el acuerdo educativo alcanzado por el presidente con la oposición

25.01.2012

MONTEVIDEO, 25 Ene (UYPRESS) - Brovetto adelantó que el FA no va a aprobar el incremento de miembros dentro de los organismos de conducción de la enseñanza. Los gremios no se quieren presentar a negociar bajo las premisas negociadas.

Tras el acuerdo sobre educación entre el presidente, José Mujica, y los líderes de la oposición alcanzado parcialmente este martes, en donde se le otorga un mayor protagonismo a la conducción política en detrimento del corporativismo sindical, los gremios de la enseñanza – como era de esperar – ya pusieron el grito en el cielo.

Asimismo, el presidente del Frente Amplio (FA), Jorge Brovetto adelantó a El Observador que según su visión la coalición de izquierda no va a aprobar el incremento de miembros dentro del Consejo Directivo Central (Codicen) y de los consejos desconcentrados (Secundaria, Primaria y UTU), tal como se había acordado en la reunión celebrada en Suárez y Reyes. No obstante, el ingeniero químico dijo que es factible que se pruebe el doble voto tanto para el presidente del Codicen como para los titulares de los consejos descentralizados, otro de los puntos acordados en la víspera.

Luego de conocer tanto la posición gremial como la del oficialismo, la oposición se abalanzó sobre el Twitter para expresar sus pensamientos. “Aguantará el gobierno esta presión? el futuro de la educación está en juego”, escribió en su cuenta el senador colorado Pedro Bordaberry. El líder de Vamos Uruguay, amenazó en seguida: “Si el Frente Amplio no respeta lo acordado ayer, plantearé al CEN de mi Partido retirarnos de la Mesa de Negociación”. “La opción es clara: o se sigue con el modelo de gestión corporativista, o se pone primero el interés del país”, añadió el senador colorado en la red social.

Por su parte, el diputado de Vamos Uruguay, Felipe Schipani, tuiteó: “Sindicatos de la enseñanza y el FA salieron a oponerse a los acuerdos de Mujica con la oposición. ¿Aguantará la toma el Pepe?”. En tanto, Graziano Pascale se preguntó en la red social: “Por qué el FA se empeña en dinamitar los puentes q Mujica en apariencia intenta construir?”

Mujica sabe que el tema es complicado y por eso este martes en la cumbre que mantuvo con los líderes de los partidos políticos dijo: “Los que no están de acuerdo con esto, no están de acuerdo con el gobierno”, en clara alusión a la oposición que encontraría en las filas de su propio partido, informó Ultimas Noticias.

En tanto, los dirigentes sindicales de la enseñanza comenzaron con las amenazas. El secretario general de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), Gustavo Macedo, señaló a El País que rechazan la decisión de ampliar los poderes al presidente del Codicen de la ANEP y que a partir de esa medida no se sentarán a dialogar con el sistema político.

Por su parte, el dirigente radical de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) de Montevideo, Luis Martínez, declaró al matutino que “la reivindicación histórica es la autonomía y el cogobierno sin intervención político partidaria, y las medidas que están tomando van en contra de esa dirección”.

“Me parece lamentable y me provoca tristeza que se siga utilizando a la educación pública como terreno político partidario, para crear cargos, para meter gente a dedo, para hacer demagogia con la educación pública una vez más”, expresó.


p.t.

Política
2012-01-25T15:22:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias