Los viajes de los parlamentarios se han instalado en la agenda de la opinión pública

Up in the air: Baraibar, Heber y George Clooney

07.03.2010

MONTEVIDEO, mar (UYPRESS) - La última película de George Clooney, “Amor sin escalas” o en su título original en inglés “Up in the air” cuenta la historia de un personaje que viaja mucho en avión, tanto que el avión y el cuarto de hotel son como su segunda casa.

La política tiene mucho de relacionamiento con la gente, con el contacto con los ciudadanos, con el ciudadano como elector y es una parte natural y obligatoria del parlamentario las recorridas por el país explicando o recabando información para su trabajo legislativo. El proceso de contacto con la gente más impactante y conocido es el que se produce en la campaña electoral, pero esta es solo una breve etapa a lo largo de los cinco años de cada legislatura.

Diputados y senadores van y vienen por el país. También reciben en sus despachos a los más variados grupos sociales y es común que sencillos ciudadanos se presenten en los despachos para plantear alguna problemática, como también es muy habitual que grupos de intereses diversos manden delegaciones ante los legisladores para ser escuchados en sus planteos.

Adicional a esta tarea algunos parlamentarios tiene asignados por sus pares roles de representación ante otros parlamentos regionales o internacionales. De allí es que algunos parlamentarios deban, en función de esa designación, acudir a diferentes eventos internacional o a invitaciones que vienen de distintos países y de colegas parlamentarios de otras latitudes.

Lo que no está claro es cuando estos viajes son necesarios e importantes para la función del parlamento o cuando pueden ser salteados y evitar un viaje más que distraiga al legislador de su tarea central.

Hay viajes que el parlamento uruguayo paga para que el legislador represente su función en un evento determinado y otras veces se reciben invitaciones para que legisladores concurran a una actividad política, protocolar o de coordinación.

Los montos de los viajes están siendo tema de análisis tanto por la prensa y la ciudadanía en general como por el Presidente de la República. En este caso se está haciendo foco en los legisladores del partido de gobierno.

La suma gastada en viajes en la legislatura pasada solo por el Senado fue de US$ 841.136. Esta cifra es oficial y proviene de un informe de Contralor de Gastos y Pagos de la Cámara de la propia Cámara.

Carlos Baraibar del Frente Amplio fue el legislador que más viajó seguido del blanco Luis Alberto Heber. El viaje más costos lo hizo el senador Heber que llegó a la suma de U$S 11.000 por su viaje a Etiopía durante 10 días.

En contraste el actual Presidente de la República, cuando ocupaba su banca en el senado solo realizó un viaje y este fue para la asunción del Presidente Lugo en Paraguay y costó U$S 345 aunque Mujica devolvió la totalidad de los viáticos recibidos para la ocasión.

Se estima que Baraibar viajará mucho menos ya que ahora el Presidente de la cámara de Senadores es el Vicepresidente de la República el Cr. Danilo Astori que comparte junto con Mujica la austeridad en los gastos y la eficiencia de la actividad legislativa.

Política
2010-03-07T22:39:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias