Astori con la Unión Europea: 'exitoso clima favorable para las inversiones’
Uruguay en la mira de inversores europeos
18.05.2010
MADRID, May 18 (UYPRESS) - En Madrid se está desarrollando la Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea. A ella viajó el Vice Presidente de la República el Cr. Danilo Astori.
En el día de ayer, el vicepresidente uruguayo se refirió al clima favorable para las inversiones y el exitoso resultado de Uruguay en el camino de atraer inversiones debido al excelente clima que existe desde hace varios años. Esta exposición fue ante reunión cumbre empresarial que es uno de los eventos previos a la Cumbre de Presidentes y jefes de gobierno que en el día de hoy se desarrollará en Madrid. Astori viaja en representación de la Presidencia de la República.
Astori desarrollo como en Uruguay se pudo generar un clima de confianza y de negocios aun en medio de una crisis mundial muy grave. Los ejes de este éste éxito se debieron, según lo detallados por Astori, en combatir las vulnerabilidades, en transformaciones estructurales y desarrollar un sistema de incentivos. Respecto a esas vulnerabilidades Astori dijo “… (combatimos) esos flancos débiles se concentraban en debilidades fiscales, financieras, falta de apertura y desigualdades sociales"
Astori también remarcó que Uruguay : “…cuenta con equilibrios fiscales y su concepción es la de una herramienta, pues con este instrumento pueden desarrollarse políticas contracíclicas, porque para reaccionar ante una situación adversa hay que tener capacidad fiscal y, para eso, hay que defender la política fiscal, con estabilidad, equilibrio y cautela, como hizo Uruguay”.
Otro de los aspecto que destacó Astori fue el manejo de la deuda. “El correcto manejo de la administración de la deuda es fundamental. No es un lujo, es un instrumento de política económica", afirmó el vicepresidente.
La apertura económica y la diversificación de los mercados y diversificación de su producción fueron algunos de los aspectos destacados en los que Uruguay tuvo una de sus fortalezas.
Astori realizó un especial énfasis en el combate a los problemas sociales. Para Astori el combate a la desigualdad no es solo un compromiso moral sino que también es un factor muy importante de estabilidad macroeconómica. “Si un país tiene altos niveles de pobreza e indigencia, lo primero que debe hacer es considerarlo una vulnerabilidad a combatir, pues es una parte esencial de la sociedad que se busca", afirmó Astori.
Un capítulo de su intervención se refirió a la educación. Astori afirmó que la educación y la creación de conocimiento, la innovación, la investigación y el desarrollo cultural son herramientas para construir un país justo y equitativo.
Astori expresó su deseo de que esta cumbre llegue a buenos acuerdos y que espera que en esta situación de crisis que vive Europa vena en la estabilidad y el clima propicio para os negocios en Uruguay, un lugar donde los capitales encuentre un destino para sus inversiones. “Uruguay es un país en equilibrio y seguro” dijo Astori.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias