Uruguay está dispuesto a hacer cambios en su pasaporte luego del rechazo de Francia y Alemania

12.07.2025

MONTEVIDEO (Infobae / Pedro Tristant)- Los pasaportes que se expiden desde abril en Uruguay no incluyen en su primera página el lugar de nacimiento, una decisión tomada para seguir las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional, según el argumento del gobierno. Pero la falta de este dato ha generado problemas con Francia y Alemania, que decidieron prohibir el ingreso a los uruguayos que presenten la nueva versión del documento.

 

Si bien el gobierno originalmente expresó su intención de mantener la decisión pese a la advertencia de esos países, el presidente Yamandú Orsi declaró este jueves que está dispuesto a introducir modificaciones.

Entre los principales cambios del nuevo pasaporte se encuentra la modificación del título "Nacionalidad" por la denominación "Nacionalidad/Ciudadanía", consignándole el código "URY" tanto a los ciudadanos naturales como a los legales. Esta medida permite que haya una coincidencia entre el país que emite el documento y la ciudadanía de su titular.

La reacción de Alemania y Francia está dada porque el nombre del país de nacimiento no aparece en la primera hoja.

La restricción provocó la llamada en consulta a los embajadores de estos países. La canciller interina Valeria Csukasi y la subsecretaria de Interior, Gabriela Valverde, se reunieron con los diplomáticos y les explicaron que la decisión fue tomada al amparo del derecho internacional, que tiene que ver con una cuestión de derechos humanos.

La defensa de la Cancillería fue que la adecuación de los pasaportes se encuentra en línea con las normas internacionales de la OACI. En un comunicado, esta cartera señala que la decisión "responde a normas internacionales de Derechos Humanos, relativas a la facilitación de la movilidad humana, libre circulación e identidad, sin discriminación".

¿Y qué dijo Orsi al respecto? El mandatario retomó su agenda este jueves, al participar de la asunción de los intendentes (los gobernadores, en el escalafón uruguayo). En una rueda de prensa, el mandatario fue consultado por esta polémica. "Si hay algo que haya que corregir, siempre estamos dispuestos", dijo el presidente ante los medios.

"Siempre estamos dispuestos a cambiar si se complica la cosa. Lo resolveremos", expresó.

Orsi aclaró que la decisión fue de Alemania y expresó que la medida de Francia todavía no era definitiva. "Tiene que ver con algún aspecto de lo que se hizo, que venía en línea con un protocolo que nos habían sugerido", explicó el mandatario.

El presidente dijo que está en contacto con jerarcas del Ministerio del Interior y del Ministerio de Relaciones Exteriores, las dos carteras involucradas en el tema. "La otra vez me habían contado que estaban haciendo esto y me lo dijeron con alegría porque era un compromiso asumido con algunos organismos internacionales", expresó.

Orsi dijo que la decisión de Alemania es un "caso puntual", aunque no menor.

Otras de las aclaraciones que había hecho el ministerio es que estos cambios no modifican los requisitos que deben cumplir los ciudadanos cuando solicitan un pasaporte. "El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del interior se encuentran trabajando a fin de encontrar una solución que no perjudique a los uruguayos y las uruguayas, y garantice su libre movilidad", dice el comunicado que publicó la cartera cuando se disparó la polémica.

La oposición reaccionó a esta decisión del gobierno. El senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva consideró que la decisión fue "una torpeza" que obedece a un "pensamiento snobista". "Se les fue advertido que en el mundo del sentido común tienen que estar las dos cosas: la ciudadanía y el lugar de nacimiento. Así le pasa a los pasaportes italianos", expresó en Teledoce.

Los ex ministros Omar Paganini (Relaciones Exteriores) y Nicolás Martinelli (Interior) se desmarcaron de la decisión que tomó el gobierno actual. "La solución era cambiar 'nacionalidad' por 'ciudadanía'. Este gobierno decidió además eliminar el 'lugar de nacimiento'. ¡Hacerse cargo!", escribió el ex canciller.

Foto: El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, hace el traspaso de mando con la vicepresidenta Carolina Cosse, al retomar la funciones tras su participación en los Brics y unas vacaciones (Presidencia)

Política
2025-07-12T11:35:00

© 2019 Infobae

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias