Uruguay recibió “propuestas” para presidir el año que viene el “Grupo de los 77” + China en Naciones Unidas

26.11.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – El asunto fue informado por el canciller Mario Lubetkin en una reunión que tuvo este lunes con el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio.

 

El país considera las propuestas recibidas desde hace algunos meses para asumir el año próximo la coordinación del Grupo de los 77 y China, actualmente conformado por 134 naciones, constituyéndose en la agrupación más importante dentro de las Naciones Unidas.

Así lo informó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, que el lunes concurrió a la sesión del Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio.

La historia de la agrupación se remonta a cuando en pena Guerra Fría un conjunto de 77 "países en desarrollo" emitió una declaración el 15 de junio de 1964, tras una Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en Ginebra. Si bien esos orígenes remontan al Movimiento de Países No Alineados, hoy no es lo mismo, y está conformado por 134 naciones y China, que no es un miembro pleno.

Si bien debido a su número y gran variedad de posturas se hace difícil alcanzar consensos en ciertos temas, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se a ve como un actor clave en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Se señala, a manera de ejemplo del potencial del grupo, el hecho que el año próximo tendrá hitos importantes en la ONU, como ser la renovación de secretaría general, para la cual el presidente chileno Gabriel Boric postula a la exmandataria Michelle Bachelet. Esta propuesta tiene el visto bueno del presidente Orsi, que ya se lo transmitió a su par chileno, así como el brasileño Lula da Silva, que también la vería con buenos ojos. Más allá de esto, puede haber variaciones en la postura chilena, ante un posible triunfo de la derecha en las elecciones presidenciales.

A pesar de los precedente, Lubetkin fue cauto en su informe al Secretariado Ejecutivo del FA, y según El Observador aclaró que aún no estaba decidido aceptar la propuesta dada la cantidad de obligaciones que se le acercan a país en el plano internacional: ya asumió a fines de agosto la presidencia temporal del Consenso de Brasilia ; en marzo, Orsi recibirá del colombiano Gustavo Petro la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinos y Caribeños (Celac) y en el segundo semestre del año que viene le tocará la presidencia pro témpore del Mercosur.

También se presenta una agenda ajetreada en el plano comercial: el inicio de las negociaciones para avanzar en la adhesión al Acuerdo Transpacífico (Cptpp), los trabajos para concretar la apertura de mercados a partir del acuerdo del Mercosur con EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) y las tareas a futuro para consolidar el eventual acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, para el que autoridades de ambos bloques proyectan la firma definitiva para el 20 de diciembre en Brasilia.

La decisión se tomará en los próximos días. La actual presidencia está en manos de Irak y está previsto que ahora la asuma un país de la región.

 

Imagen: adhocFOTOS/Mauricio Zina

 

Política
2025-11-26T11:47:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias