Acto oficial
“Aquí no se recortó nada, se aumentó y se seguirá aumentando” dijo directora de Instituto de las Mujeres
08.03.2021
MONTEVIDEO (Uypress) – Este lunes 8 de marzo se realizó el acto oficial por el Día Internacional de la Mujer, que contó con la presencia del presidente de la República.
El acto central se realizó bajó la consigna "Reconocer el trabajo no remunerado construye igualdad", y estuvo encabezado por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y presidenta del Consejo Nacional de Género, Mónica Bottero; la directora del Banco de Previsión Social (BPS), Daniela Barindelli, y la coordinadora de Política Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Marcela Bensión.
La conmemoración contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
"Aquí no se recortó nada, se aumentó y se seguirá aumentando aún en pandemia", afirmó Mónica Bottero, directora del Instituto de las Mujeres.
"Es necesario continuar reformando el presupuesto y la vigilancia, porque lamentablemente se siguen dando situaciones con una inmediatez que, a veces, el sistema llega tarde y el hecho está consumado", reconoció Lacalle Pou, al finalizar su participación en el encuentro.
Asimismo, en su cuenta de Twitter, el mandatario expresó: "El #8M es un día de reflexión como sociedad. Se ha avanzado, pero falta mucho. Igualdad de oportunidades, igualdad en la remuneración, respeto y convivencia pacífica, entre otros desafíos. Es tarea de hombres y mujeres juntos."
También estuvieron presentes en el acto la vicepresidenta, Beatriz Argimón; el ministro del Interior, Jorge Larrañaga; el de Defensa, Javier García; el de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber; el de Desarrollo Social, Pablo Bartol; el de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; los subsecretarios de Turismo, Remo Monzeglio; de Relaciones Exteriores, Carolina Ache; y de Salud Pública, José Luis Satdjian; la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Bernadette Minvielle; el fiscal general de la Nación, Jorge Díaz y la directora general del Ministerio de Ganadería, Fernanda Maldonado.
Bottero celebró el apoyo recibido por Presidencia de la República en el trabajo del instituto a lo largo del primer año de administración. "La presencia del presidente y de la vicepresidenta, hoy, dice mucho acerca de cómo este gobierno está dispuesto a enfrentar este tema", destacó, según reseña el portal de Presidencia.
"Muchas mujeres, dos de cada diez, tenemos miedo de salir a la calle y es evidente que se requiere una respuesta del Estado. Estamos para refrendar el compromiso asumido entre las mujeres que conformamos la coalición para incrementar el presupuesto", sostuvo la jerarca.
La directora de Inmujeres indicó que cada 13 minutos hay una denuncia por violencia doméstica en Uruguay y enumeró las políticas llevadas a cabo en el año 2020, en que se aumentó la capacidad de respuesta del 0800 4141 y se realizaron campañas de bien público difundiendo las vías de comunicación y denuncia. Además, alentó a la población a descargar la aplicación del servicio 911, que incluye un botón de pánico para denunciar rápidamente hechos de violencia doméstica.
Hizo énfasis en la carga del trabajo no remunerado, del que el 70% recae sobre "los hombros de las mujeres", y la repercusión de esto en una menor presencia en el mercado laboral, en que la tasa de participación de la mujer decrece a medida que estas tienen hijos a cargo. "No es una responsabilidad solo de las mujeres", indicó.
Remarcó también que la brecha salarial supera el 23%, aunque el 65% de los egresados universitarios son de sexo femenino, y solo el 12% de las empresas están lideradas por ellas. "Está claro que no es un problema de capacidad", manifestó.
Por su parte, el ministro Pablo Mieres sostuvo que las inequidades más importantes en la sociedad residen en la violencia de género, el acceso desigual a cargos de poder, la brecha salarial y la distribución del tiempo de trabajo no remunerado.
Destacó también que las mujeres destinan 37 horas semanales a tareas de cuidados del hogar, lo que implica 7 horas menos de labor que los hombres en el mercado remunerado.
Foto: Presidencia
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias