“EL PUEBLO PRIMERO. MÁS TRABAJO Y SALARIO: MEJOR URUGUAY”
¿Cómo será el paro de este martes 12? ¿Qué servicios se verán afectados?
11.08.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – Este martes 12 de agosto se llevará a cabo un paro general parcial decretado por la central de trabajadores.
"En el entendido además de que en los planteos del Poder Ejecutivo no se atiende a las necesidades de ingreso de personal en los diferentes organismos y ministerios públicos, y reclamando modificaciones al nuevo régimen de certificaciones médicas, se verán afectados los siguientes servicios públicos de nuestra Confederación", notificó COFE el pasado viernes, dando detalle de la paralización de actividades a registrarse mañana martes.
La mayoría de los sindicatos del sector público y privado se sumarán este martes 12 de agosto al paro general convocado por el PIT-CNT, con varios que detendrán sus actividades durante 24 horas. La medida, que incluirá movilizaciones, reclama la revisión de las pautas salariales del Gobierno, el ingreso de personal en organismos del Estado, cambios en el régimen de certificaciones médicas y la defensa del salario real, enmarcado en consigna central "El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay".
A continuación, el funcionamiento de los servicios durante este martes:
ASSE: todos los servicios a nivel nacional. Se dispondrán únicamente guardias gremiales para atender urgencias, emergencias, pacientes oncológicos y los internados en los diferentes centros de salud.
INAU e Inisa: todos los servicios. No funcionará ninguna de las oficinas centrales "ni tampoco ningún servicio de atención directa en tiempo parcial a niños, niñas o adolescentes". Solo se atenderá en régimen de guardia gremial aquellos servicios donde los menores de edad se encuentran "en régimen de 24 horas".
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: todos los servicios.
Ministerio de Educación y Cultura: todos los servicios. COFE destaca que no se realizarán casamientos y en la Dirección Nacional de Registros se afectarán los servicios de compra y venta en todo el territorio. En tanto, Canal 5 no emitirá la programación oficial, y las radios públicas harán lo mismo.
Ministerio de Ambiente: adhiere al paro durante toda la jornada, con "una detención y distorsión en todas las tareas".
Ministerio del Interior: no funcionará ninguna oficina del Instituto Nacional de Rehabilitación y en los servicios de atención directa en todas las unidades penitenciarias del país se trabajará en régimen de guardia gremial.
Ministerio de Economía y Finanzas: todas las unidades ejecutoras. No habrá sorteo de Loterías y Quinielas y en la Contaduría General de la Nación y en Auditoría General los servicios se verán afectados durante todo el martes. Lo mismo sucederá en Aduanas, donde solo se dejarán guardias gremiales "en los servicios esenciales".
Ministerio de Desarrollo Social: se afectarán todos los servicios que prestan los trabajadores estatales de dicha cartera.
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca: todos los servicios se verán afectados en la atención al público
Pasos de frontera: los servicios que se prestan en los pasos de frontera seca, así como también los puertos y aeropuertos, se verán "resentidos".
Ministerio de Defensa Nacional: en los diques del Estado solo funcionará con guardia gremial la sala de bomba y la puerta de Mauá.
Ministerio de Industria, Energía y Minería: verá resentidos todos sus servicios de atención al público y trámites "en general".
Fiscalía General de la Nación: también se verá afectado el servicio durante todo el día, incluyendo la toma de denuncias; en caso de urgencia, se deberán realizar en la seccional policial más cercana.
Dirección Nacional de Meteorología: solo funcionarán las guardias gremiales en los servicios aeronáuticos y las alertas meteorológicas.
Sindicato Único de Telecomunicaciones: la atención al público se verá disminuida por el paro general del Pit-Cnt. Habrá guardia gremial y atenderá servicios esenciales. Se concentran las 10:00 en la explanada de la Universidad de la República (Udelar).
Asociación de Maestros de Uruguay: convoca a participar del paro general. Concentrará a las 9:00 en la explanada de la Udelar.
Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte: se adhiere al paro pero no suspenderá sus servicios.
Asociación de Bancarios del Uruguay: se adhiere al paro general, con movilizaciones en el interior y en Montevideo. En todo el país, el sector financiero privado parará de 9:00 a 13:00 y el sector financiero oficial de 10:00 a 14:00. En Montevideo, AEBU llama a movilizarse desde las 10:30 en la explanada de la Universidad de la República. Desde allí, los sindicalistas marcharán junto al resto del movimiento sindical por 18 de Julio hasta Plaza Libertad, donde a las 11:00 se realizará el acto central. En el interior, las movilizaciones se organizarán según lo resuelto por cada Plenario Departamental.
"Cabe destacar que en el resto de los ministerios, servicios descentralizados y unidades reguladoras también se verán afectados todos los servicios", detalla COFE en su comunicado.
Imagen: adhocFOTOS/Javier Calvelo
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias