“NO ES UN BENEFICIO SECTORIAL”
“El acceso a la tierra es una herramienta fundamental”: gremiales lecheras apoyan compra de campo en Florida
22.05.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – Un comunicado firmado por varias gremiales del sector lechero da su apoyo a la polémica compra por el Instituto Nacional de Colonización de un campo en Florida.
"El acceso a la tierra es una herramienta fundamental para el desarrollo productivo, el arraigo y la cohesión social del Uruguay", se afirma en el comunicado firmado por la Agremiación Tamberos de Canelones, la Asociación de Productores de Leche de Maldonado, la Asociación de Productores de Leche de San José, la Asociación Nacional de Productores de Leche y la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez.
El comunicado fue emitido el martes, luego de la reunión que sostuvieron las gremiales para considerar la adquisición por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) de un campo de 4.400 hectáreas en el departamento de Florida.
"La asignación estratégica de tierras con fines productivos no es un beneficio sectorial", sostienen en el documento las gremiales lecheras, y agregan que "es una decisión de país, con impacto directo en la generación de empleo, la vida en el interior, el crecimiento económico y la sostenibilidad del territorio".
"Donde hay lechería, hay familias que se quedan, empresas que nacen, comunidades que se fortalecen y futuro que se construye", afirman. "Como Instituciones comprometidas con el desarrollo del país, creemos firmemente en la importancia de facilitar el acceso a la tierra para quienes producen y generan valor en el territorio, entendiendo que se trata de una condición necesaria para construir el Uruguay que anhelamos", dicen en el comunicado emitido el martes.
Las gremiales firmantes concluyen dando su respaldo a la compra del campo realizada por el INC: "Por todo lo antes mencionado, valoramos positivamente, la adquisición de tierras por parte del Instituto Nacional de Colonización, como una medida que contribuye a fomentar la estabilidad y el desarrollo del sector lechero en nuestro país".
Imagen: adhocFOTOS/Nicolás Celaya
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias