'Hasta que se alimente al último niño': los habitantes de Gaza se declaran en huelga de hambre en medio de la hambruna

18.08.2025

GAZA (Uypress/Tareq S. Hajjaj) - Un número creciente de periodistas y personal de primera respuesta en Gaza se declara en huelga de hambre en medio de la hambruna. "Si quieres comer, tienes que correr tras los camiones de ayuda. Me niego a hacerlo", afirma Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza.

Wadea Abu Soud, reportero de Yemen TV en Gaza y padre de cuatro hijos, declaró su huelga de hambre el 20 de julio junto con dos de sus colegas. Afirma que su huelga de hambre es un mensaje al mundo sobre la hambruna en Gaza, donde la mayoría de las familias no pueden alimentar a sus hijos. "Soy un periodista hambriento que intenta transmitir el sufrimiento de su pueblo hambriento", dice Abu Soud.

Abu Soud es uno de los cada vez más periodistas y socorristas en Gaza que han declarado una huelga de hambre en medio de la hambruna. Exigen que todos los niños de Gaza sean alimentados. "Nuestras voces llegan al mundo", dice Abu Soud. "La ocupación no ha logrado blanquear sus mentiras ante el mundo". Abu Soud lleva 20 días en huelga de hambre. Dice que les da a los niños de la calle toda la comida que consigue. También alimenta a sus cuatro hijos, pero no comparte la comida con ellos. "No comeré hasta que el niño más pequeño de Gaza esté alimentado", añadió. 

El 29 de julio, la principal agencia de vigilancia de la hambruna de las Naciones Unidas, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), dijo que el "peor escenario de hambruna" se está desarrollando ahora en Gaza, y que "se han alcanzado los umbrales de hambruna para el consumo de alimentos" en la mayor parte de la Franja.

Una huelga de hambre diferente

Si bien los palestinos han participado en innumerables huelgas de hambre a lo largo de su historia , la mayoría de ellas tuvieron lugar en cárceles israelíes. Esta es la primera huelga de hambre que se inicia durante una hambruna.A finales de julio, el portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmoud Basal, declaró su propia huelga de hambre."Miro a los niños que mueren de hambre por falta de comida y desnutrición, y miro al mundo en busca de señales de humanidad, pero no existe", le dice Basal a Mondoweiss , explicando que esta indiferencia global es lo que lo llevó a iniciar su huelga de hambre.

Como nativo de Gaza, Basal sufre la misma escasez que todos los que lo rodean. "En Gaza no hay comida, salvo sobras", dice Basal. "La comida que llega es exclusiva para algunos. Ladrones que colaboran con el ejército israelí coordinan el saqueo de la ayuda, y la mayoría de la gente no puede obtenerla".

La "ingeniería del caos" de Israel en Gaza ha garantizado que la ayuda no llegue a las personas que más la necesitan, eligiendo qué convoyes de ayuda son atacados por saqueadores, cuáles llegan a destino, cuáles son asediados por multitudes de civiles hambrientos y cuáles son atacados por el ejército cuando los civiles intentan arrebatarles comida.

 

Basal lleva meses describiendo estos detalles a los medios. Pero a pesar de sus constantes mensajes sobre la situación humanitaria en Gaza, dice que nadie le escucha. "Por eso pensé que quizá mi cuerpo cambiaría algo", explica.Basal afirma que su huelga de hambre no es insignificante ni fútil, sino condicional. Exige que se permita la entrada de alimentos a Gaza y su distribución a la población hambrienta de forma segura y humanitaria, sin humillaciones ni muertes.

"La forma en que la ayuda entra en Gaza es inhumana", dice. "Mucha gente no puede llegar: los heridos, los enfermos, los ancianos. Yo personalmente no puedo llegar... si quieres comer, tienes que correr tras los camiones de ayuda. Me niego a hacerlo. No terminaré mi huelga de hambre a menos que el mundo proporcione alimentos a mi pueblo con dignidad". 

Basal no ha dejado de trabajar como portavoz de la Defensa Civil durante su huelga de hambre, afirmando que le da fuerza lo que ve a diario. "Cuando veo a un niño morir de hambre mientras yo aún estoy vivo, me da un mensaje para seguir con mi huelga de hambre", dice. "La gente me habla a diario y me cuenta sus luchas. Una mujer embarazada me contó hace unos días que perdió peso durante el embarazo, de 70 a 50 kilos. Otras mujeres dicen que intentan alimentar a sus bebés con agua en lugar de leche".

Aun así, la voz de Basal es una de las más fuertes hoy en día. "Quiero que mi voz siga viva porque me dirijo a la comunidad internacional". 

Trabajando sin descanso, Basal recibe 900 shekels (266 dólares) cada tres meses. Con el alza astronómica de los precios, esta suma basta para alimentar a su familia durante un día. "Pero la vida de mis hijos no vale más que la de los niños de Gaza".

"Mis hijos me insisten en que termine mi huelga de hambre. Dicen que no quieren que muera", dice Basal. "Pero ni siquiera mis propios hijos son la prioridad en medio de todo este horror".

Basal relata haber presenciado la muerte de Muhammad Sawafiri, quien murió de hambre y fue trasladado al hospital el 20 de julio. "Su imagen no se borra de mi mente", dice. "Cuando vi su cuerpo, pensé que los cuerpos de las personas alcanzan este estado de descomposición meses después de morir. Muhammad lo alcanzó en vida"."Mientras la situación en Gaza siga siendo insoportable, mantendré mi huelga de hambre hasta que el último niño de Gaza sea alimentado", afirma Basal.

 

Artículo publicado MONDOWEISS. Periodistas palestinos continúan su huelga de hambre en solidaridad con los civiles desplazados que sufren la hambruna, 27 de julio de 2025. (Foto: Ahmed Ibrahim/APA Images)

 

Derechos Humanos
2025-08-18T12:31:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias