“Hay niños que están esperando desde 2021”: Hospital de Clínicas hará cirugías oftalmológicas pediátricas para ASSE
29.07.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Hospital de Clínicas firmaron un memorando de entendimiento para “descongestionar la lista de espera de cirugías oftalmológicas pediátricas de patologías congénitas” del Centro Hospitalario Pereira Rossell, entre las cuales la mayoría corresponde a “estrabismos y cataratas congénitas”.
Así lo explicó este lunes en rueda de prensa el presidente de ASSE, Álvaro Danza, quien aseguró que "hay niños que están esperando desde 2021". Tanto el director del hospital Pereira Rossell, Gustavo Giachetto, como el titular del Clínicas, Álvaro Villar, expresaron su satisfacción por la resolución de un problema importante y la concreción de un trabajo coordinado. Ambos lo consideran un hecho histórico, ya que hace muchos años que no se operaban niños en el centro universitario.
Giachetto, subrayó que el convenio permitirá la derivación de 150 cirugías y estudios preoperatorios al Hospital de Clínicas, particularmente a las niñas y niños de mayor edad que padecen estrabismo.
Este acuerdo forma parte de las medidas que adoptó el centro para reducir la lista de espera de cirugías oftalmológicas pediátricas, que llegó a 330 solicitudes al inicio de la gestión actual. Entre ellas, destacó Giachetto, el Pereira Rosell efectuó en un mes el equivalente a todas las cirugías de 2024 para reducir la lista de espera.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, consideró que un niño que esté teniendo una "desviación ocular" y "una visión doble" se ve afectado no solo en "su salud mental" sino también en el aprendizaje. La falta de atención a esta problemática fue calificada por la ministra como "demasiada dejadez". Asimismo, destacó la puesta en marcha de la Red Integrada de Prestadores Públicos de Salud para mejorar la coordinación de organismos sanitarios.
Anterior administración de ASSE priorizó convenios con prestadores privados
Por otra parte, el presidente de ASSE sostuvo que el ente público se encuentra analizando los contratos y convenios con el sector privado de la salud. "Tenemos la percepción de que se ha priorizado la complementación público-privada sobre la público-público", sostuvo Danza.
Además, agregó que "es algo a verificar y requiere un proceso de análisis", debido a que "hay cosas que están muy claras" y la actual gestión de ASSE quiere "revertir ese camino".
Parte de esta nueva orientación se refleja en el convenio entre las "puertas de Emergencia" de ASSE, el Hospital de Clínicas y los servicios de sanidad Policial y Militar, indicó Danza, una política que se ampliará con un "acuerdo para las cirugías urológicas", adelantó el jerarca.
Danza explicó que la administración continuará con los convenios entre prestadores públicos para mejorar la atención y reducir una lista de espera de 400.000 solicitudes, incluidas las consultas y estudios ambulatorios. Sobre este listado, el presidente del organismo sostuvo que se redujo un 8 % en los primeros tres meses de gestión. "Cuando miro las especialidades más demandadas, cinco de las diez ya se redujo un 14,6 %", reclacó.
Foto: Presidencia
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias