'NUESTRO GENOCIDIO': grupos israelíes de derechos humanos abandonan la moderación en Gaza


GAZA (Uypress/Shatha Yaish) - Después de 22 meses de guerra, hambruna y destrucción sistemática, dos de las principales organizaciones de derechos humanos de Israel han llegado a la conclusión de que las acciones de Israel en la Franja de Gaza constituyen genocidio.

La conclusión, publicada el lunes en dos informes separados por Médicos por los Derechos Humanos-Israel (PHRI) y B'Tselem, marca una ruptura en la sociedad civil israelí. Hasta ahora, las organizaciones israelíes de derechos humanos habían evitado en gran medida el uso del término "genocidio", a pesar de que  grupos palestinos ,  investigadores israelíes sobre el genocidio y el Holocausto , y organizaciones internacionales como  Amnistía Internacional , Human Rights Watch  y  Médicos Sin Fronteras  lo habían adoptado meses atrás.

Basándose en casi dos años de documentación, los dos grupos argumentaron que las acciones de Israel en Gaza cumplen la definición de genocidio tal como se describe en la Convención sobre el Genocidio de 1948.

El informe B'tselem , titulado "Nuestro Genocidio", se centra en los ataques israelíes contra civiles y el desmantelamiento sistemático de la sociedad palestina en Gaza.  El informe PHRI  ofrece un análisis jurídico basado en criterios sanitarios sobre la destrucción deliberada del sistema de salud de Gaza por parte de Israel.

En una conversación con +972, la directora ejecutiva de B'Tselem, Yuli Novak, describió la decisión de declarar el genocidio como resultado de un largo y doloroso proceso de reflexión interna. "Nada te prepara para darte cuenta de que formas parte de una sociedad que comete genocidio", afirmó. "Es un momento profundamente doloroso para nosotros".

Lo que estamos presenciando es una acción intencional -prácticas coordinadas- destinada a destruir la sociedad palestina en Gaza. Esta es la definición exacta de genocidio: atacar a civiles para destruir al grupo.

Al preguntársele sobre el impacto previsto del informe B'tselem, Novak admitió que por sí solo no podría poner fin al genocidio. "Lo que esperamos es alzar la voz como habitantes de aquí, israelíes y palestinos", explicó. "Tenemos la capacidad de comprender la situación a fondo, tanto para alzar la voz de las víctimas, que es nuestra principal obligación moral, como para presentar un análisis de cómo funciona el sistema genocida. Para luchar contra los sistemas políticos, hay que comprenderlos".

"Esperamos que la gente escuche nuestras voces y decida actuar, y que comprenda que este no es un problema local de israelíes y palestinos", continuó Novak. "Sin duda, los palestinos son las víctimas. Pero borrar la humanidad es algo que se supone que debe preocupar a todo ser humano".

Deshacer una sociedad

B'Tselem identifica cuatro pilares principales de la campaña genocida de Israel:  masacres,  traslados violentos de población y la  destrucción  y  desmantelamiento sistemático de la sociedad palestina en todos los niveles.

El informe advierte, entre otras cosas, que estas acciones no se limitarán a Gaza. «Este régimen genocida controla a los palestinos de Gaza, pero también a los de Cisjordania y dentro de Israel», declaró Novak. «Algunas de estas prácticas ya se han extendido a  Cisjordania , a una escala muy diferente, pero la lógica es la misma. En ocasiones, los mismos comandantes y unidades que operaban en Gaza ahora están siendo reubicados en Cisjordania».

Novak enfatizó que el genocidio no es simplemente una categoría legal, sino una forma específica de violencia política y social. "Hay algo fundamentalmente diferente en el genocidio comparado con otras atrocidades", explicó. "Es la completa eliminación de la humanidad de las víctimas. Marca a cada persona -sin importar lo que piense, lo que haya hecho o quién sea- no como un individuo, sino como una  masa a la que se puede atacar " .

El objetivo, añadió, no es solo matar. "No se trata solo de matar de hambre a la gente ni de negarles asistencia médica, sino de desmantelar una sociedad y asegurar que este grupo, como grupo, no pueda seguir existiendo en el futuro".

Una dimensión de esta destrucción social es la devastación de la unidad familiar. Entre el inicio de la ofensiva y marzo de 2025, aproximadamente 14.000 mujeres enviudaron y quedaron solas al cuidado de sus familias, mientras que unos 40.000 niños perdieron a uno o ambos progenitores. Según el informe de B'Tselem, esto convierte a Gaza en quizás "la mayor crisis de orfandad de la historia moderna".

Otro ejemplo que cita Novak es la destrucción selectiva del sistema educativo de Gaza. "Piénsenlo: los estudiantes de Gaza no han tenido  escuelas  ni  instituciones de educación superior  a las que asistir durante los últimos dos años, por no mencionar el trauma continuo que sufren. Esto constituye no solo una destrucción de la vida en Gaza en el presente, sino también para el futuro".

B'Tselem, dice, siente una responsabilidad particular de denunciar estos crímenes, dada su posición dentro de la sociedad que los comete. "Entendemos al colectivo que comete el genocidio, la sociedad de la que formamos parte. Y eso nos obliga a hacer todo lo posible, incluyendo contar esta historia a los israelíes y tratar de llamarlos a ver lo que no pueden o no quieren ver".

Guerra contra la atención médica

Mientras que el informe de B'Tselem se centra en las vastas estructuras sociales y políticas que se están desmantelando en Gaza, el informe de PHRI se centra en un pilar fundamental de la vida civil: el sistema de salud. Titulado "Destrucción de las condiciones de vida: Un análisis sanitario del genocidio de Gaza", el informe presenta un análisis detallado que documenta cómo Israel ha destruido por completo la capacidad de Gaza para atender a su población.

Mediante ataques directos  a hospitales, la obstrucción de  evacuaciones médicas  y  la entrada de ayuda médica , y los ataques contra  el personal sanitario  afirma PHRI, Israel ha orquestado un fracaso generalizado de los servicios de salud que constituye una intención genocida. «La intención detrás de estas políticas debe entenderse como inseparable de la destrucción del sistema de salud», afirma el informe. «Cada política por sí sola puede plantear graves problemas legales. En conjunto, conforman un plan y una política de borrado sistémico».

Durante los últimos 22 meses, la campaña israelí ha diezmado la infraestructura sanitaria de Gaza "de forma calculada y sistemática", señala el informe. "Comenzando con el bombardeo y la evacuación forzosa de hospitales en el norte de Gaza, el colapso se extendió hacia el sur a medida que las poblaciones desplazadas saturaban las instalaciones restantes, que luego fueron sometidas a nuevos bombardeos, asedio y privación de recursos".

 

El resultado, según el informe, ha llevado al colapso total de la capacidad de Gaza para proporcionar atención médica básica. «El sistema de salud de Gaza ha sido desmantelado sistemáticamente: sus hospitales han dejado de funcionar, se han bloqueado las evacuaciones médicas y se han eliminado servicios esenciales como la atención traumatológica, la cirugía, la diálisis y la salud materna», se lee.

PHRI concluye que estas acciones no son incidentales a la guerra, sino deliberadas y dirigidas. Cumplen múltiples criterios de la Convención contra el Genocidio: matar a miembros del grupo, causar graves daños físicos y mentales, e infligir condiciones de vida que conlleven la destrucción del grupo.

En una conversación con +972, Aseel Abu Ras, director del departamento PHRI para los territorios palestinos ocupados, señaló que si bien en teoría los hospitales pueden reconstruirse (suponiendo que Israel permita la importación de materiales de construcción), la destrucción de personal sanitario es inconmensurable.

"Más de 1.500 médicos y trabajadores sanitarios han sido asesinados en Gaza, y más de 300 han sido detenidos, según el Ministerio de Salud de Gaza", declaró. "Cuando se mata a médicos, se pierden años de especialización y experiencia. Son la columna vertebral del frágil sistema de salud de Gaza".De esta manera, advirtió que los ataques israelíes contra la infraestructura sanitaria no se limitan al momento presente, sino que buscan anular la posibilidad de una recuperación a largo plazo y cualquier futuro para los palestinos en Gaza. «Se trata de destruir la capacidad de Gaza para sanar y reconstruir».

Al documentar lo que está sucediendo en Gaza como genocidio, basado en evidencia legal y médica, Abu Rass dijo a +972 que el informe tiene como objetivo cambiar a los actores internacionales y gubernamentales del debate a la respuesta de emergencia.

"Calificarlo de genocidio no es simbólico: según el derecho internacional, conlleva obligaciones jurídicas y morales", señaló. Según la Convención sobre el Genocidio, firmada por Israel y la mayoría de los Estados, las partes están obligadas no solo a prevenir y castigar el genocidio, sino también a actuar cuando exista un riesgo grave de que ocurra.

En el contexto israelí, el término «genocidio» ha sido tabú durante mucho tiempo -continuó-. Con la publicación de este informe, esperamos desafiar este silencio y normalizar el uso correcto del término. El objetivo también es animar a otras organizaciones, instituciones y sectores de la opinión pública israelí a abordar la realidad sobre el terreno y a llamar a la brutal guerra en Gaza lo que es: genocidio.

"Hicimos lo que pudimos. Recuérdennos". Estas palabras fueron escritas por el Dr. Mahmoud Abu Nujaila el 20 de octubre. Murió en el ataque al Hospital Al-Awda el 21 de noviembre, un mes después de dejar este mensaje .

Fuente: +972

 

B'Tselem es una ONG israelí fundada en 1989 que funciona como centro de información israelí sobre derechos humanos en los territorios palestinos ocupados. Su nombre significa "a imagen de" en hebreo, en referencia al versículo bíblico del Génesis sobre la creación del hombre a imagen de Dios. B'Tselem documenta e informa al público israelí y a los responsables políticos sobre las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados, Cisjordania, Jerusalén Oriental y Gaza, con la misión de combatir la negación imperante en Israel sobre estos temas y promover una cultura de derechos humanos.

La mitad de su personal, incluyendo investigadores de campo en Cisjordania y Jerusalén, es palestino, lo que fortalece sus vínculos con las comunidades locales. B'Tselem fue una de las primeras ONG en documentar la tortura de prisioneros palestinos, ya en 1991.

Ha cambiado su discurso, en particular al denunciar en 2021 que la situación en Israel y los territorios ocupados corresponde a un régimen de apartheid , debido a la discriminación jurídica y práctica entre palestinos y judíos.

La ONG goza de reconocimiento internacional y ha recibido varios premios por su labor en defensa de los derechos humanos. Sin embargo, también es blanco de críticas y presiones por parte del gobierno israelí y algunos medios de comunicación israelíes, acusados de parcialidad o incluso de traición por figuras políticas, especialmente de la derecha del espectro político israelí.

Sitio web de la ONG

 

PHRI, o Médicos por los Derechos Humanos de Israel, es una organización que sitúa al personal médico a la vanguardia de la lucha y la defensa del derecho a la salud. Elabora informes, documentos de posición y publicaciones sobre diversos aspectos del derecho a la salud, incluyendo aquellos relacionados con los territorios ocupados, los migrantes y refugiados, los presos y los residentes de Israel. PHRI lleva aproximadamente 28 años trabajando en la defensa de los derechos humanos desde la perspectiva de la salud.

Sitio web de la ONG

 

Derechos Humanos
2025-08-05T11:38:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias