FUEGOS ARTIFICIALES
“No son juguetes”, la Sociedad de Pediatría lanzó campaña contra el uso de pirotecnia por niños
12.12.2018
MONTEVIDEO (Uypress) - Los fuegos artificiales no deben ser manipulados por niños y niñas. Este es el centro de la campaña que lanzó la Sociedad de Pediatría.
Se recomienda especialmente que solo los adultos manipulen los fuegos artificiales y que utilicen solo material autorizado.
Dice la Sociedad de Pediatría que "algunos de los casos más frecuentes que se presentan en estas fechas tienen que ver con quemaduras superficiales en manos y ojos" incluso, se registran graves lesiones generadas por los denominados "súper bombas".
FUEGOS ARTIFICIALES: UN RIESGO QUE SE PUEDE EVITAR
Para hacer visibles los riesgos que implica la pirotecnia y alertar sobre las graves consecuencias que puede tener su uso por parte de niños, niñas y adolescentes, la Sociedad Uruguaya de Pediatría lanzó este año la campaña "No Son Juguetes".
A través de publicaciones en redes sociales, diálogo con los medios de comunicación y difusión de mensajes clave, la SUP -con el especial apoyo de su Comité de Prevención de Lesiones No Intencionales- estará recordando durante diciembre que la pirotecnia no debe ser manipulada por niños y niñas. A la misma vez, se insistirá en que los adultos que sí utilicen fuegos artificiales tengan los cuidados necesarios.
La SUP lleva ya varios años trabajando en este tema, pero lamentablemente se sigue observando una gran cantidad de personas con importantes quemaduras y lesiones de distintos tipos causadas por la pirotecnia.
Algunos de los casos más frecuentes que se presentan en estas fechas tienen que ver con quemaduras superficiales en manos y ojos. Muchas veces, estas son causadas por la explosión de dispositivos caseros creados por niños y adolescentes con restos de fuegos artificiales. Incluso, se registran graves lesiones generadas por los denominados "mega petardos" o "súper bombas", un tipo de explosivo que en años recientes ha provocado amputaciones de dedos a varios niños.
Ante estas situaciones es que la SUP recomienda enfáticamente que los niños, niñas y adolescentes no manipulen artefactos de pirotecnia, salvo los que se han probado inofensivos. En caso de utilizar fuegos artificiales de forma doméstica, sugerimos que sean encendidos y manipulados sólo por adultos, y que estos no consuman bebidas alcohólicas ni otras drogas mientras los encienden. Recomendamos, además, que el producto esté siempre fuera del alcance de los niños y niñas.
Asimismo, es importante leer todas las instrucciones y advertencias que vienen etiquetadas en los productos. La etiqueta debe tener la leyenda: "Autorizado por el S.M.A". Otro punto clave es nunca tratar de volver a encender fuegos artificiales que no hayan funcionado en el primer intento. Si un fuego artificial no se enciende, espere por lo menos cinco minutos y entonces rocíelo con agua antes de desecharlo.
Por último, en caso de un accidente es esencial recurrir de inmediato a un centro de asistencia. Exhortamos a todos a tomar precauciones y sumarse a esta campaña, para dejar bien claro que los fuegos artificiales #NoSonJuguetes.
Publicado en Mi Pediatra