"Reforzar y mejorar la calidad de limpieza en todo el departamento”, la promesa del gobierno de Bergara para 2027

26.11.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – La Intendencia capitalina hace los últimos ajustes al Plan departamental de Limpieza y Gestión de Residuos (2026-2027).

 

El plan, según da cuenta El País, ya está prácticamente pronto, y un borrador del documento final que se pondrá a disposición de la población a través de la web de la comuna, fue presentado este martes en la Junta Departamental de Montevideo

El documento, discutido en la comisión de Medio Ambiente y Salud de la Junta, y que fuera presentado por el director Leonardo Herou, se presenta como un "instrumento central de planificación de la política departamental" en materia de limpieza. Se propone un "horizonte operativo de dos años y una proyección a cinco y diez años, incorporando una mirada desafiante y transformadora: repensar el modelo de limpieza y gestión de residuos de Montevideo, pasando de un esquema lineal basado en el enterramiento a un modelo circular, inclusivo y ambientalmente sostenible".

"El proceso [de elaboración del plan] involucró a una amplia diversidad de actores y espacios territoriales, como por ejemplo equipos de la Defensoría de vecinos y vecinas" y pone el foco en "los residuos domiciliarios" y aquellos "generados en los espacios públicos, que constituyen la competencia directa de la Intendencia de Montevideo y donde hoy se concentran los principales desafíos vinculados a la limpieza pública y la baja recuperación de materiales".

De acuerdo al plan, se necesita de cambios culturales en la ciudadanía para su implementación, y así conseguir "la transformación estructural del sistema de limpieza y gestión de residuos", lo cual "exige alinear actores, recursos y esfuerzos para prevenir y reducir la generación de residuos, aumentar su reutilización y valorización, y minimizar el enterramiento".

De acuerdo a lo resumido por El País, el plan incluye qué visualización de las metas tienen las autoridades de acuerdo a tres referencias temporales: 2035, 2030 y 2027.

Para dentro de diez años, la IM confía en tener una "economía circular" convertida "en una política transversal del gobierno departamental", y en que esté instaurado un "modelo de gestión de residuos" que sea "referencia regional, al integrar eficiencia, inclusión e innovación", entre otros resultados.

Para 2030 se apuesta a tener "un sistema de limpieza y gestión de residuos consolidado" con "calles, barrios y espacios públicos limpios y cuidados de forma sostenida y permanente", al tiempo que lograr una "disminución progresiva de los residuos que ingresan al sitio de disposición", una "ciudadanía activa y corresponsable, que participa y separa en origen como práctica cotidiana y extendida en todo el territorio" y resultados que sean "medibles" con "menor cantidad de residuos enviados a disposición final, más hogares cubiertos por recolección intradomiciliaria e intrapredial, y mejoras sostenidas en los indicadores de limpieza".

Ya en el corto plazo, para 2027 la administración encabezada por Bergara se compromete a "reforzar y mejorar la calidad de limpieza en todo el departamento, con menos basurales, calles y espacios públicos cuidados y libres de residuos" y a "adaptar la recolección domiciliaria a las particularidades de cada barrio, fortaleciendo el vínculo con vecinos y vecinas, con más contenedores intradomiciliarios e intraprediales y una reducción progresiva de los contenedores en vía pública".

 

Imagen: Uypress/DFP


Medio Ambiente
2025-11-26T18:19:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias