“Supermadera”: Empresa de EEUU diseñó un nuevo material 10 veces más fuerte que el acero y mucho más ligero
25.10.2025
YALE (Uypress)- La construcción de edificios y su posterior instalación de todos los interiores es una industria en crecimiento, una empresa norteamericana, InventWood, cofundada por el científico de materiales Liangbing Hu, logró desarrollar un nuevo tipo de madera que, tal y como se afirma en sus promociones, es diez veces superior al acero y además es hasta seis veces más ligera.
Un profesor de Yale, en el Centro de Innovación de Materiales de la Universidad, quien ha conseguido rediseñar la madera gracias a elementos naturales que refuerzan su consistencia.
La clave de esta "supermadera" está en la fibra vegetal
Para poder llegar a realizar esta innovación, Hu rediseñó el concepto de madera, de hecho, la llegó a hacer transparente eliminando parte de uno de sus componentes clave, la lignina, que le da a la madera su color y parte de su resistencia. Sin embargo, eso solo fue parte del proceso ya que lo que de verdad quería era el fortalecimiento de la misma. Para ello utilizó celulosa, que es el componente principal de la fibra vegetal y, tal y como apunta Hu, "el biopolímero más abundante del planeta".
El proceso hasta llegar a la 'supermadera' consiste en hervir la madera en agua y químicos, para posteriormente prensarla en caliente para colapsarla a nivel celular, lo que la convierte en mucho más densa. Todo el proceso tiene una duración de una semana, y al final del mismo el resultado fue que la madera tenía una relación resistencia-peso "superior a la de la mayoría de los metales y aleaciones estructurales", según el estudio publicado en la revista Nature.
Pero ha sido ahora, tres años después de su descubrimiento, cuando Hu ha perfeccionado todo el proceso y ha conseguido encontrar una salida comercial a la madera. "Desde un punto de vista químico y práctico, es madera", explicó Alex Lau, director ejecutivo de InventWood.
En los edificios, esto permitiría estructuras potencialmente hasta cuatro veces más ligeras que las actuales, afirmó Lau, lo que significa que serían más resistentes a los terremotos y más fáciles de cimentar, lo que agilizaría y facilitaría la construcción.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias