DE CINE
16º festival Piriápolis de Película en el Argentino Hotel
01.08.2019
PIRIAPOLIS (Uypress) - Desde el viernes 2 al domingo 4 de agosto se desarrollará la edición 16 del Festival de Cine. El compacto festival de cine se realiza anualmente en un solo fin de semana, en dos salas de exhibición dentro del vasto y precioso Argentino Hotel de Piriápolis, con funciones gratuitas, abiertas a todo público.
El "Piriápolis de Película" se ha consolidado como un espacio fundamental para el encuentro de la producción independiente de realizadores nacionales e internacionales. Se exhiben en forma completamente gratuita, destacados audiovisuales, cortos, medios y largometrajes, de todos los géneros. Cuenta, además con un Concurso Latinoamericano de Cortos.
Esta edición estará dedicada a la memoria de Jorge Jellinek, uno de los fundadores y organizador del festival, fallecido recientemenete. En la misma se realizará la proyección de un fragmento de La vida útil (2010, de Federico Veiroj), en la que él actuó como protagonista.
La programación incluye, en cine del Cono Sur (largometrajes de Argentina, Uruguay, Brasil y Chile). Entre ellos llama la atención la primera exhibición abierta del documental Amigo lindo del alma, de Daniel Charlone, sobre Eduardo Mateo y su música. Y se brindarán homenajes presenciales a dos actores argentinos: Juan Leyrado y Esther Goris.
Dentro de los microciclos se destaca "Fantapiria", coordinado por Alejandro Yamgotchián, dedicado al cine fantástico y de terror, e incluirá obras de Noruega e Irán. El siempre interesante "OtroCampo" se ocupa del cine experimental e independiente de Argentina, y, en este caso, constará de dos documentales sobre arte experimental, quizá realizados con criterio experimental.
La parte más activa del festival es la competencia iberoamericana de cortometrajes, que se complementa con tres funciones (por fuera de la competencia) de cortos de diversos países. Se reservan también dos funciones para el floreciente cine producido en Maldonado (la función llamada "Maldonado filma", con cortos y mediometrajes de cineastas fernandinos emergentes, y una muestra de cortos de estudiantes del bachillerato en Audiovisual de la escuela de Arrayanes).
Piriápolis de Película agrega títulos como El kiosko de Pablo Gonzalo Pérez con uno de los últimos protagónicos de Pablo Echarri sobre personaje que decide dar un giro radical a su vida comprando un negocio de barrio. Luego de invertir todo su dinero en la compra, descubre que la calle sobre la que está ubicado su emprendimiento será cerrada al tránsito para construir un viaducto, proyecto que lo dejará completamente aislado. El director del filme nos acompañará en la presentación del mismo.
El otro título es El sonido de los tulipanes de Alberto Maslíah, con la actuación de Pablo Rago, Valu Ribero y Gerardo Romano en un trhiller político sobre un escritor que trabaja como periodista y debe investigar la muerte de su padre, famoso intelectual de quien se encontraba distanciado. Junto a la ex secretaria de su progenitor, el protagonista inicia un viaje al submundo de la violencia y los entretelones del poder. La película será presentada por su director en el Salón Dorado.
Como nota al margen cabe subrayar la exhibición de No llores por mí, Inglaterra, de Néstor Montalbano. Largometraje ambientado a principios del Siglo XIX, en plena invasión británica a la ciudad de Buenos Aires, donde surge el fútbol como gran novedad y es utilizado a modo de distracción de masas en medio del conflicto bélico. Antes de exhibirse, una delegación del Departamento de Colonia, donde fue filmada buena parte del filme, hará entrega a la Sra. Renée Pereira de Méndez Requena un reconocimiento por la contribución del Argentino Hotel al desarrollo del turismo nacional.
Finalmente, se inaugurará una sección nueva, llamada "La magia del fílmico", con proyecciones en celuloide de clásicos del cine mudo de humor y de dibujos animados clásicos (de entre 1935 y 1966).
Programa completo: http://www.piriapolisdepelicula.com.uy/wp-content/uploads/2019/07/Programa_PDP_2019.pdf
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias