España y Grecia los más afectados
20 millones de Ni-Ni en países de la OCDE
27.05.2015
MONTEVIDEO (Uypress) – En total asciende a 20 millones el número de jóvenes que ni trabaja ni estudia en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
A 20 millones asciende el número de jóvenes que no trabaja ni estudia (Ni-Ni) en los países que integran la OCDE, de acuerdo al informe OECD Skills Outlook 2015 - Youth, Skills and Employability .., que se presentara este miércoles en Berlín, elaborado con datos correspondientes al año 2013.
La cifra supone un aumento de cinco millones y los pronósticos para 2014 no reflejan una mejoría de la situación.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico advierte de que la situación es especialmente preocupante en los países del sur de Europa, como por ejemplo España y Grecia, donde más del 25 % de los jóvenes adultos en 2013 podían ser considerados 'ninis'. El informe advierte que esta condición constituye no solo una "desgracia personal", sino una "inversión desperdiciada", porque las habilidades adquiridas durante su educación no se aplican de forma productiva y suponen una "potencial carga" para sus países, subraya el documento.
Según informa el diario El Mundo, entre las causas de este fenómeno, la OCDE reconoce como una de las principales la deficiencia de los procesos formativos, que emiten titulaciones vacías de contenido y no aportan la experiencia necesaria para abordar una tarea profesional.
A pesar de disponer del sistema educativo más amplio que los países han conocido en su historia, un 10% de los nuevos graduados son competentes solamente en los niveles más bajos de manejo del lenguaje y el 14%, del cálculo numérico.
Además está el problema del fracaso escolar. Más del 8% de los jóvenes de entre 16 y 24 años ha dejado la escuela ante de concluir la secundaria superior. En España, uno de cada cuatro jóvenes se encuentra en esa situación, la tasa más elevada entre los países de la OCDE.
Otra calve es que la temporalidad perjudica gravemente a los 'ninis', porque una vez dentro del mercado laboral, uno de cada cuatro jóvenes tiene un contrato temporal y esto les impide el desarrollo progresivo de sus habilidades, ya que deben empezar de cero en cada uno de los nuevos trabajos. El 13% de los jóvenes empleados están sobrecalificados para sus empleos, lo que supone que sus habilidades están siendo desaprovechadas.
El informe aconseja "desmantelar las barreras institucionales" al acceso al empleo y advierte que la sociedad, en plena inversión dela pirámide demográfica, no puede permitirse no integrar a estos jóvenes en el mercado laboral.
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias