Solís
2014: Teatro Solís recibió más de 176.000 espectadores
12.01.2015
MONTEVIDEO (Uypress) - Durante el año 2014 el Teatro Solís recibió 176,665 espectadores, lo que representa un incremento del 7,8% sobre la temporada 2013.
Si al número de espectadores se suman los participantes en visitas guiadas y actividades formativas, el público total llega a 244.926 personas, informa la comuna.
Nueve dramaturgos y 12 coreógrafos uruguayos presentaron sus obras en las tres salas del teatro, que también fue sede del Festival de cine y derechos humanos,
Docmontevideo, Llamale H y el Ciclo Iberoamericano de Teatro.
A las temporadas de los dos elencos residentes, la Comedia Nacional y la Orquesta Filarmónica de Montevideo, se sumaron destacados artistas, espectáculos y personalidades de la cultura a nivel mundial. La actriz estadounidense Glenn Close y el escritor sudafricano Joseph Coetzee, premio Nobel de Literatura, realizaron presentaciones públicas en el Solís.
El Globe's Shakespeare Theatre, la Compañía de Antonio Gades, Los Músicos de Bremen, Marie -Christine Barrault, Bruno Gelber, Shlomo Mintz, Zas, Lenine y María Gadú, marcaron puntos destacados de la programación.
La temporada de ópera -que incluyó Manon Lescaut, Ariadna en Naxos y una gala con María Eugenia Antúnez- el Jazz Tour y Montevideo Danza fueron otros jalones de la programación 2014.
A nivel teatral se destacó el estreno de los Premios Onetti de dramaturgia 2012, la obra No daré hijos, daré versos -premio Florencio a mejor dramaturgia- y Qué mes has hecho vida mía, del
argentino Diego Lerman, ganadora del Florencio a Mejor espectáculo Extranjero.
El Solís realizó su primera coproducción con el Teatro Español, el Instituto de Bellas Artes de México y el Festival Internacional de Bogotá, con la obra Tirano Bandera, de Valla - Inclán, bajo la dirección de Oriol Broggi.
Visitas guiadas
Las visitas guiadas tuvieron durante 2014 un total de 46.727 participantes. El 35% de los visitantes son uruguayos, 61% proviene de países americanos y 4% del resto del mundo. El 47,311% de las visitas se hizo con guía en español, 38,71% en portugués y el 13,98% en inglés.
El Solís incorporó códigos QR y trabaja en proyectos de Realidad Aumentada para que el visitante pueda realizar su recorrido personal por el edificio, eligiendo qué quiere conocer y ver.
También se inauguró una sala didáctica especialmente diseñada para una visita - taller, donde los chicos podrán tener sus primera experiencia de visita al Teatro.
Un total de 21.534 participaron en visitas a la Sala de Exposiciones y Fotogalería, talleres de capacitación para artistas, workshops, actividades de sensibilización y formación de públicos, además de albergar talleres y workshops.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias