Genio

500 años de la muerte de Leonardo Da Vinci

03.05.2019

MONTEVIDEO (Uypress) – Un 2 de mayo pero de 1519, fallecía en Cloux, Francia, a los 67 de edad, el genial Leonardo Da Vinci.

Tumba de Leonardo Da Vinci en la Capilla de Saint-Hubert en el Castillo de Clos-Lucé, en Amboise, Francia (Xinhua/Gao Jing)

Considerado como una de las mentes más brillantes de la historia, al decir del historiador José Emilio Burucúa en declaraciones al portal Infobae, "es una de las personas que más se acerca al ideal del saber total. No sólo un saber adquirido, sino un saber que se renueva permanentemente a partir de la investigación tanto estética como científica. Es el hombre que cumple nuestros deseos más amplios: el de la curiosidad, sobre todo. Aristóteles daba tres reglas en este sentido: el animal curioso, el animal político y el animal que ríe. A Da Vinci esa definición le cabe como a muy pocos".

Leonardo fue pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta, urbanista... y se puede decir que todo lo hizo bien.

Fachada de la Capilla de Saint-Hubert en el Castillo de Clos-Lucé, en Amboise, Francia, donde Leonardo pasó sus últimos tres años en Amboise como invitado del Rey Francisco I de Francia. (Xinhua/Gao Jing)

 


Historia
2019-05-03T19:22:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias