52 años de una fecha clave

09.07.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - En cada aniversario del 9 de julio de 1973 es importante recordar una de las más importantes movilizaciones que organizó el movimiento sindical y social contra la dictadura.

El 9 de julio de 1973, a trece días del Golpe de Estado en Uruguay, la CNT -ya ilegalizada por la dictadura- convocó una movilización en el centro de Montevideo, que fue respaldada por la FEUU, el SMU, la Universidad de la República y algunos sectores partidarios, para expresar su rechazo al régimen dictatorial y finalizar la huelga general.

La movilización fue duramente reprimida por las Fuerzas Armadas, sin embargo, miles de personas se mantuvieron presentes, demostrando coraje y convicción en el marco de un contexto violento y antidemocrático.

La convocatoria tuvo como figura clave al periodista Ruben Castillo, quien a través de su programa en Radio Sarandí y por intermedio de la lectura de un poema de Federico García Lorca, llamó a reunirse "a las 5 de la tarde".

Fue la única voz de medios de comunicación que, sorteando la censura, convocó a esta movilización, que se trasladó de "boca en boca" y culminó con una masiva manifestación sobre la avenida 18 de Julio.

Decenas de militantes, trabajadores y estudiantes, resultaron golpeados y detenidos. Además, hubo lanzamiento de gases a la multitud y destrozos provocados por la represión. Dos días más tarde, la huelga general fue levantada y se extendieron años de represión y dictadura hasta 1985.

La fecha quedó grabada como un hito de resistencia contra la dictadura y un ejemplo de organización y convocatoria social y sindical. Recordarla es parte de nuestro compromiso con la memoria y de reafirmar la lucha por verdad, memoria y justicia.

 

Imagen:  Movilización del 9 de julio de 1973 | Foto: Aurelio González

Trabajadores
2025-07-09T11:22:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias