250.000 muertos
70 años de la bomba atómica en Hiroshima
06.08.2015
MONTEVIDEO (Uypress) – Este jueves 6 de agosto se cumplen 70 años del lanzamiento de la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, ordenada por el presidente estadounidense Harry Truman. Tres días después el blanco sería Nagasaki.
(El famoso "hongo" producido por la bomba atómica)
Este jueves 6 de agosto se cumplen 70 años del ataque con una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. El bombardeo de Hiroshima, así como el que se produjo tres días después, el 9 de agosto, contra la ciudad de Nagasaki, fueron ataques ordenados por el presidente estadounidense Harry S. Truman, con la finalidad de acelerar el final de la Segunda Guerra Mundial, que ya había registrado la capitulación nazi en mayo, luego de la entrada del Ejército Rojo a Berlín.
Las fuerzas aéreas de los Estados Unidos estuvieron bombardeando intensamente más de sesenta ciudades japonesas durante meses, y finalmente, el 6 de agosto de 1945, un día lunes, fue soltada sobre Hiroshima la bomba nuclear denominada Little Boy, seguida el jueves 9 por Fat Man, caída sobre Nagasaki.
Según las estimaciones, a finales de 1956 ambas bombas había causado cerca de 250.000 víctimas: más de 160.000 en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki. Y aún no se sabe a ciencia cierta cuántas han sido las muertes causadas a largo plazo, así como las enfermedades, producidas por los efectos de la radiación remanente.
El 15 de agosto, seis días después del lanzamiento de la segunda bomba, el Imperio de Japón anunció su rendimiento incondicional a los Aliados, firmándose el acta de capitulación el 2 de setiembre.
Días antes del lanzamiento de las bombas, el 26 de julio, Truman, Churchill y Stalin, los líderes aliados, emitieron la Declaración de Potsdam, en la cual se delineaban los términos de cómo debía ser la rendición de Japón. Se emitió un ultimátum y se afirmó que, de no hacerse efectiva la capitulación, los Aliados atacarían Japón, con la consiguiente "inevitable y completa destrucción de las fuerzas armadas japonesas e inevitablemente la devastación del suelo japonés". En el ultimátum no se mencionaba nada sobre la posibilidad del uso del arma atómica. Dos días después, el 28 de julio, el Gonierno japonés rechazó la conminación de los Aliados.
(Churchill, Truman y Stalin en Potsdam)
Truman, que en julio había reexaminado la decisión de usar la bomba atómica, decidió el ataque con el objetivo de acabar rápidamente con la guerra, ya que entendía que la destrucción y el miedo generados obligarían a Japón a rendirse. Se estima que Hiroshima tenía unos 250.000 habitantes al momento del ataque.
Hiroshima y Nagasaki tienen el triste privilegio de ser las dos únicas ciudades en haber sufrido ataques nucleares en una guerra.
Conmemoración en Hiroshima
(Conmemoración en Hiroshima / Xinhua)
Este jueves se conmemoró en el Parque Memorial de la Paz de la ciudad, con la participación de más de 50.000 personas -incluidos sobrevivientes- el 70º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica, con una intervención del alcalde de la ciudad pidiendo la paz y que se eliminen las armas nucleares.
Kazumi Matsui, alcalde de Hiroshima, realizó una declaración de paz ante la audiencia. Se refirió a la pérdida de vidas y cultura, y al sufrimiento causado por el ataque y exhortó a los legisladores de políticas del mundo a que abolan las armas nucleares y "creen sistemas de seguridad versátiles que no dependan del poderío militar".
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, asistió a la ceremonia y pronunció un discurso pidiendo también un mundo libre de armas nucleares.
"Japón es el único país en el mundo que ha sufrido un bombardeo atómico en guerra. Es nuestra misión transmitir al mundo y a las próximas generaciones la naturaleza inhumana de las armas nucleares", señaló Abe.
dfp