70 años de la guerra de Vientam: el país que consiguió resistir a EEUU, el ejército más poderoso del mundo
02.11.2025
VIETNAM (Uypress)- Hace 70 años del día, en 1955, en el que Estados Unidos se embarcó en una guerra que duró dos décadas y dejó traumatizado a todo el país. Con la Guerra Fría en su apogeo, los norteamericanos pensaron que derrotar al Vietcong sería coser y cantar, según recuerda portal lasexta.com.
Raquel Barrios, historiadora, señala al respecto que "EEUU tenía la consigna fundamental de eliminar cualquier país o cualquier intento de expansión del comunismo".
Sin embargo, Vietnam se convirtió en un campo de batalla mortal para sus soldados. Y es que el Ejército más poderoso del mundo infravaloró la capacidad de resistencia de un país que había permanecido indómito durante 2.000 años.
"Además, también hay que destacar los túneles que construyeron en las junglas, el hecho de que luchaban hasta los niños y las mujeres, y que estaban muy organizados y acostumbrados a la lucha de guerrillas", subraya Rafael Martín Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales Universidad Pontificia de Comillas-ICADE.
Así, más de 58.000 soldados estadounidenses murieron en el conflicto y los que sobrevivían regresaban con heridas y traumas incurables. "Eran hombres destrozados cuyas vidas dejaron de tener sentido. Se sintieron desatendidos por la administración estadounidense, solos", apunta Raquel Barrios.
Allí estaba el germen de los movimientos pacifistas que pedían el regreso a casa de las tropas estadounidenses. Fue la primera guerra televisada y todos podían contemplar el horror. Las cámaras, tal y como indica Rafael Martín, "también registraban fosas comunes, donde los estadounidenses habían provocado masacres increíbles y esto también creó un sentimiento de culpa".
Finalmente, en 1973, Estados Unidos reconoció que no podía ganar la guerra y firmó la paz. Dos años después, Vietnam del Norte derrotó a su vecino del sur, ya sin el apoyo del humillado ejército yanqui.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias