A 20 años del No al ALCA, AEBU presente
06.11.2025
MAR DEL PLATA (Uypress) - En Mar del Plata, el PIT-CNT y AEBU participaron de la conmemoración por los 20 años del "No al ALCA", con una delegación encabezada por el secretario general del sindicato bancario, Martín Ford.
Este 4 y 5 de noviembre, la ciudad argentina de Mar del Plata volvió a ser escenario de una convocatoria internacional en defensa de la soberanía y la integración regional. A veinte años del histórico "No al ALCA", el PIT-CNT y AEBU participaron de la jornada conmemorativa que reunió a representantes sindicales y sociales de todo el continente.
Por AEBU asistieron distintos consejeros y dirigentes de los sectores financiero oficial y privado. En representación del PIT-CNT, el secretario de Relaciones Internacionales de la central y secretario general de AEBU, Martín Ford, reafirmó el compromiso del movimiento sindical uruguayo con la unidad latinoamericana y la defensa de los pueblos frente a las nuevas expresiones del neoliberalismo.
"El 'No al ALCA' fue un hito muy importante en la historia del movimiento sindical del Cono Sur", señaló Ford. Recordó que aquella resistencia al intento de Estados Unidos de imponer el Área de Libre Comercio de las Américas fue posible gracias a la acción conjunta de los pueblos y gobiernos progresistas de la región. "Los presidentes Lula, Chávez, Kirchner, Duarte y Vázquez pusieron fin a ese intento demostrando la fuerza de la unidad", agregó.
Ford advirtió que los desafíos de hoy guardan similitudes con los de entonces, en un contexto global marcado por conflictos y por el avance de sectores "fascistas, misóginos y xenófobos". "Vivimos en un mundo en guerra, con el genocidio en Palestina, la presencia armada de Estados Unidos en el Caribe y el resurgimiento de liderazgos de ultraderecha como Trump o Milei", expresó.
El dirigente sindical denunció además la ofensiva militarista y económica de Estados Unidos en la región, y la falta de cobertura mediática internacional sobre estas tensiones. "Estamos ante una arremetida del poder imperial y fascista contra Nuestra América, que requiere acciones conjuntas para defender nuestras democracias", sostuvo.
En ese sentido, Ford llamó a fortalecer la unidad del movimiento social y sindical, y a redoblar la defensa de los gobiernos democráticos de la región. "Con todas las diferencias que podamos tener, existen esperanzas en México, Brasil y también en Uruguay. No es lo mismo que lo que ocurre en Argentina, donde se avasallan derechos y se entrega soberanía", señaló.
La conmemoración del "No al ALCA" fue también, dijo Ford, una oportunidad para celebrar la unidad y renovar compromisos. "El simbolismo de esta jornada está en reconocer aquella gesta y reflexionar cómo convertir esa memoria en acción", afirmó.
Entre los temas abordados, el dirigente alertó sobre los riesgos del acuerdo comercial entre el MERCOSUR y la Unión Europea, al que calificó como "bastante colonialista". "Estamos festejando haber derrotado el ALCA, pero enfrentamos un tratado que reproduce las mismas lógicas de desigualdad. Nos preocupan los acuerdos que entregan soberanía y profundizan las asimetrías", explicó.
Para Ford, la tarea del movimiento sindical es exigir garantías para los puestos de trabajo y los sectores productivos nacionales. "Sabemos que los países del primer mundo nos van a vender sus productos industriales y comprar nuestras materias primas. Esos sectores agroexportadores generan poco empleo y malas condiciones laborales. Por eso debemos luchar por nuestra industria y ver cómo nos reconvertimos", remarcó.
Como parte de la estrategia regional, Ford adelantó que el PIT-CNT impulsará espacios de fraternidad y acción conjunta junto a la Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de las Américas (CSA) y la Federación Sindical Mundial (FSM). "Ante una coyuntura tan amenazante, debemos profundizar los lazos con nuestros hermanos de la región y del mundo", dijo.
Finalmente, anunció que en noviembre se realizarán dos instancias clave: una reunión sobre el acuerdo MERCOSUR-Unión Europea y otra junto a Redes Amigos de la Tierra, para articular acciones con los movimientos sociales. "Necesitamos hacer músculo con todos para enfrentar esta ofensiva de las ultraderechas", concluyó Ford.
Imagen: 20 años del "No al ALCA" - Portal AEBU
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias