Sergio Mattarella y aquel lejano crimen contra la democracia

A cien años del asesinato de diputado socialista Giacomo Matteotti a manos del fascismo

11.06.2024

ROMA (ANSA) – El secuestro, hace ya cien años, del diputado socialista Giacomo Matteotti, seguido de su cruel y bárbaro asesinato, fue un ataque al Parlamento y a la libertad de todos los italianos y representó un hito en la historia nacional, evocó hoy el presidente de Italia, Sergio Mattarella.

 

"La violencia que caracterizó inmediatamente las acciones del movimiento fascista, después de los ataques a los trabajadores organizados en sindicatos y cooperativas, contra las instituciones, pasó de los municipios al Parlamento.

Ese asesinato político adquirió un significado histórico y simbólico peculiar.

El Estado estaba subordinado a un partido armado que se convirtió en régimen, con la complicidad de la Monarquía", subrayó el alto mandatario en una declaración con motivo del centenario de esa muerte.

"Giacomo Matteotti, secretario del Partido Socialista Unitario, comprometido como estaba con la redención de las clases más pobres, pertenecía al grupo de quienes sabían cómo las libertades del Estado liberal debían traducirse en derechos efectivos para todos los italianos", dijo Mattarella.

"El antifascismo se basó en esta visión, oponiéndose a la violencia ejercida contra los trabajadores mediante acciones de escuadrón. Una manifestación de un compromiso que más tarde encontraría eco en la lucha de liberación y en la elección republicana del partido. El pueblo italiano vio claramente la progresiva demolición de las libertades garantizadas por el Estatuto Albertino por parte del fascismo y denunció sus consecuencias e implicaciones, mientras que la valentía similar que animó su última y dramática denuncia desde los escaños de Montecitorio. Fue un canto a la libertad y un testamento político de validez perenne pero, también, un acto de lealtad al Parlamento", amplió.

"Ese Parlamento que constituye el corazón de toda democracia viva y que fue humillado por el régimen, hasta su supresión. La República se inclina ante la memoria de Giacomo Matteotti, defensor de las clases subordinadas y mártir de la democracia", amplió Mattarella.

Matteotti (nacido en Fratta Polesine, en 1885 y asesinado en Roma, el 10 de junio de 1924) fue famoso por su firme oposición al fascismo italiano incluso después de que Benito Mussolini tomara el poder tras la Marcha sobre Roma, para lo cual Matteotti aprovechó su condición de parlamentario a fin de denunciar la violencia del régimen y su manipulación de las elecciones.

Matteotti fue secuestrado el 10 de junio de 1924 en Roma, y semanas después se encontró su cadáver en estado de descomposición (el 16 de agosto). Se sabe que fueron militantes fascistas los que lo secuestraron y asesinaron, pero nunca se demostró que fuera el mismo Mussolini quien ordenara el crimen.

Nacido en una familia adinerada, Matteotti se licenció en Derecho en la Universidad de Bolonia, donde entró en contacto con el movimiento socialista, en el cual se convirtió pronto en una figura destacada. Durante la Primera Guerra Mundial sostuvo la necesidad de mantener la neutralidad de Italia, lo que le costó su encarcelamiento en Sicilia cuando en 1915 Italia entró en la guerra junto a la Triple Entente.

El 30 de mayo de 1924, Matteotti tomó la palabra en la Cámara para protestar por las elecciones que se habían celebrado el 6 de abril, en las cuales el propio Matteotti había sido reelegido, acusando al régimen fascista de manipular las leyes electorales para obtener una mayoría parlamentaria mediante reglas creadas expresamente para favorecer al fascismo.

Doce días después, Matteotti fue secuestrado y asesinado.

 

Imagen: ANSA


Derechos Humanos
2024-06-11T09:18:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA