AEBU: Casa de puertas abiertas

12.09.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - Una centena de estudiantes de La Plata visitaron el edificio de la gremial bancaria para apreciar su valor arquitectónico e histórico, guiados por compañeros del sindicato.

La actividad se llevó a cabo este jueves 11 de setiembre y estuvo conducida por la compañera Andrea Moreni, responsable del Archivo Histórico de AEBU. Junto a ella, colaboraron también como guías los funcionarios Gerardo Aguilar, Andrés Blanco y Flavio Alza, y el dirigente Sergio Mautone, de la Comisión de Cultura.

"Aprovechamos a hacerle un recorrido a los estudiantes de los distintos pisos y terrazas del edificio, su estructura, sus planos, y también su contexto histórico", contó Moreni, quien destacó la "dimensión vivencial" que encierra la Casa de los Trabajadores.

"Más allá de la información que tenemos, respaldada en documentación, para nosotros es importante poder transmitir las vivencias que acompañan el proceso de crecimiento del edificio, la refuncionalización de sus espacios, el grado de protección patrimonial que tiene y los desafíos que tiene por delante en pleno siglo XXI", agregó la compañera.

Bajo estos ejes temáticos, la visita llevó a los estudiantes platenses y a sus docentes por el sector gremial del edificio; por la zona deportiva y cultural, que incluye el gimnasio, la biblioteca y la Sala Camacuá; y por el interior de Archivo Histórico. Además se les presentó un video con imágenes y testimonios, y se les entregó un librillo como obsequio.

Por qué AEBU

Una de las docentes del Taller de Historia, Arquitectura y Teoría de la Universidad de La Plata, Florencia Pérez Álvarez, señaló que es la segunda vez que viene a Uruguay con este grupo, ya que "hay mucha arquitectura uruguaya que es tomada como ejemplo en el taller, y el edificio AEBU es una de las referencias".

"Agradecemos al sindicato por esta visita que nos organizó, que estuvo divina, para que podamos conocer en detalle el edificio. Es una obra genial, en términos de la organización del espacio, la morfología, la materialidad y todo lo que condensa socialmente", agregó Pérez Álvarez.

 

Imagen: Visita de estudiantes al edificio de AEBU  - Ignacio Álvarez Vigna y Javier Pérez Seveso  

Trabajadores
2025-09-12T12:37:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias