AEBU: Con la fuerza del colectivo

16.05.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - Defender el empleo y las condiciones de trabajo en todos los niveles del sistema financiero requerirá un gremio fuerte, unido y expandido a más compañeros y compañeras, afirma AEBU.

 

Con la fuerza del colectivo

Vie. 16 de mayo , 2025 Publicado en:

Defender el empleo y las condiciones de trabajo en todos los niveles del sistema financiero requerirá un gremio fuerte, unido y expandido a más compañeros y compañeras.

La próxima Asamblea Nacional de Delegados de AEBU se celebrará el miércoles 21 de mayo. En esta instancia, la segunda de más jerarquía en el sindicato, el Consejo Central pondrá a consideración del colectivo un informe político que traza las líneas a seguir de AEBU para los próximos años y que ya está publicado en el portal.

Fiel a su historia, la defensa del empleo y las condiciones de trabajo seguirá siendo una bandera de AEBU. En todos los niveles el sindicato propone "llenar de contenido los ámbitos de negociación, al tiempo de impulsar la agenda de derechos que atraviesa transversalmente todas las relaciones laborales".

Desde esta perspectiva, el Consejo Central establece tres dimensiones de trabajo con estrategias y objetivos concretos:

Sector financiero privado

  • Preservación de los puestos de trabajo en todas las empresas del sector.
  • Defensa de la negociación colectiva como herramienta.
  • Institucionalización de un sistema de bolsa de trabajo de administración tripartita.
  • Definición de una estrategia hacia las tercerizaciones.
  • Prioridad a los sectores con salarios más sumergidos.

Sector financiero oficial

  • Renovación de Convenio Colectivo en la Banca Oficial, con preservación del salario real y llenado de vacantes.
  • Reglamentación de teletrabajo e impulso del trabajo a distancia.
  • Equiparación de la jornada laboral en la ANV con el resto del sector oficial.
  • Instalación de ámbitos bipartitos para la discusión de dotación, estructura y carrera funcional.

Agenda para todos y todas

  • Continuar avanzando en materia de salud mental y factores de riesgo psicosociales.
  • Promoción de mejores condiciones en materia de maternidad, cuidados y discapacidad.
  • Desarrollo de protocolos y formaciones para prevenir el acoso laboral.
  • Exigir el cumplimiento del cupo de discapacidad en el marco de la ley 19.691.

Todos estos desafíos "implican necesariamente el crecimiento y la profundización de la organización", asegura el informe, en referencia a llevar adelante un fuerte trabajo de afiliación y de sindicalización de nuevos grupos de empresas que realizan tareas financieras.

"Consideramos fundamental recobrar el trabajo coordinado entre los organismos centrales, las comisiones representativas y las seccionales del interior, para desarrollar una conducción con unidad, compromiso, responsabilidad y sobre todo fraternidad", expresa el informe.

Finalmente, la moción aprobada en mayoría por el Consejo Central hace mención al fortalecimiento del movimiento sindical y la postura que llevará AEBU al Congreso del PIT-CNT, que se realizará del 22 al 24 de mayo. 

El informe resume la posición del gremio en tres orientaciones estratégicas: la conformación de un frente socio-político en defensa del desarrollo nacional, un plan de acción dirigido a la elevación de la calidad de vida de los asalariados y el crecimiento y fortalecimiento del movimiento sindical.

Archivos complementarios: Documento AND 2025_1.pdf

Trabajadores
2025-05-16T19:18:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias