AEBU: Cuidarnos es tarea común

17.07.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - En el Día Nacional de Prevención del Suicidio, AEBU reafirma su compromiso con una mirada colectiva sobre la salud mental. El trabajo digno y las redes de apoyo son claves para prevenir.

Este 17 de julio se conmemora en Uruguay el Día Nacional de Prevención del Suicidio, una fecha que convoca a reflexionar sobre el valor de la vida y la necesidad de abordajes comunitarios frente al sufrimiento psíquico. Desde AEBU, como sindicato comprometido con la salud integral de las y los trabajadores, se subraya la importancia de crear espacios laborales con condiciones saludables y de apoyo.

En el marco de este día, la Comisión de Salud Laboral de AEBU destaca la relevancia del reciente estudio elaborado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar, junto con el Programa de Salud Mental del Hospital de Clínicas. La investigación indagó en las percepciones sociales sobre el suicidio. Entre los hallazgos, se destaca que un 34,5% de las personas consultadas identifica la falta de apoyo en su entorno como la principal causa percibida. Le siguen los problemas económicos (30,4%) y los problemas psicológicos (28,8%).

Más del 60% de las respuestas apuntan a factores sociales, lo que evidencia que no se trata de un fenómeno exclusivamente individual. La salud mental no se resuelve en soledad. Escuchar, acompañar y visibilizar salva vidas.

Un dato relevante es la distorsión entre percepción y realidad: mientras que más de la mitad de los encuestados cree que los suicidios se concentran en jóvenes de entre 20 y 30 años, los datos oficiales muestran que las tasas más altas se dan en personas adultas mayores. Cambiar estas ideas erróneas es fundamental para diseñar mejores estrategias de prevención.

Desde una perspectiva de las y los trabajadores, AEBU recuerda que el trabajo no puede ser una fuente de padecimiento. La defensa de condiciones laborales dignas y el acceso a información y participación activa en los ámbitos laborales son parte indispensable de una política de prevención eficaz.

Recursos de ayuda:

  • Línea Vida (24 h): 0800?0767
  • Línea de Apoyo Emocional: 0800?1920
Imagen: Pixabay - portal AEBU

Trabajadores
2025-07-17T13:41:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias