AEBU: Es hora de movilizarse

05.11.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - Tras varias reuniones en el ámbito de rama sin los avances esperados, el Consejo del Sector Financiero Oficial comenzará a tomar medidas como paros zonales y corte de horas extra.

Este martes se volvió a celebrar un ámbito de rama en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para tratar la renovación del convenio colectivo en los bancos públicos. Como en cada una de estas instancias, participó una delegación plural de AEBU y otra del Poder Ejecutivo, integrada por varios organismos y liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas.

El presidente del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU, Roberto Umpiérrez, declaró tras la reunión que las negociaciones vienen arrojando algunos avances, pero que aún son insuficientes para los intereses del sindicato.

"Hay que señalar que venimos trabajando desde el mes de setiembre, no sin dificultades hasta el momento, producto de que la política fiscal del Gobierno se mete constantemente en cualquier intento de avance que hay", sostuvo el dirigente, entrevistado este martes por Radio Camacuá.

En materia salarial, Umpiérrez destacó que se logró "asegurar que no se pierda salario real en la vigencia del convenio, que es de dos años", pero que todavía no se ha respondido a otras propuestas de AEBU, relacionadas por ejemplo a la productividad.

Con respecto a otro tema importante, que es el de los cuidados, se han dado "algunos avances", pero todavía "hay mucho margen para mejorar". El presidente del Consejo valoró como conquistas hasta el momento las licencias para cuidado de familiares o para reuniones en centros educativos y una "cláusula paraguas" que permitirá al sindicato discutir situaciones puntuales en cada banco.

Algo que "ha enlentecido muchísimo el proceso de negociación hasta ahora", afirmó Umpiérrez, es que el Gobierno "pretendía que esta discusión se diera a nivel del diálogo social", cuando ´la realidad muestra numerosos ejemplos de que el ámbito para hacerlo es la negociación colectiva.

Además del mantenimiento de todos los beneficios consagrados en convenios anteriores, Umpiérrez subrayó como otros logros de esta negociación la inclusión de una cláusula que va a brindar un espacio para negociar el cambio de horario, avanzar en la reglamentación del teletrabajo y la realización de una encuesta para abordar los riesgos psicosociales en el trabajo.

Hace falta más

Pese a estos avances, el Consejo del Sector Financiero Oficial entiende que "es necesario a esta altura de la negociación empezar a movilizar al sindicato", ya que hay varios planteos de la plataforma reivindicativa que todavía no tienen respuesta.

Con este fin, explicó Umpiérrez, el Consejo "ha definido una serie de paros zonales parciales en los bancos oficiales, en todo el país, que van a estar afectando las primeras o las últimas horas de atención al público, en función de la operativa de cada empresa.

Los paros serán comunicados públicamente 24 horas antes de su realización y, sumado a esta medida, se aplicará también el corte de horas extra, que es "uno de los puntos que siempre se toma como base".

"Es fundamental que los compañeros y compañeras estén presentes en la movilización, porque va a ser determinante para que el próximo jueves 13 -fecha de la próxima reunión del ámbito de rama- podamos empezar a torcer algunos temas que están bastante trancados", enfatizó Umpiérrez.

Por último, el dirigente alertó que las medidas pueden incidir en la operativa de pasivos, que en los bancos se hace por la mañana, o en la distribución del dinero, pero que el sindicato espera "que antes de que afecte haya señales del Poder Ejecutivo".

 

Imagen:  Roberto Umpiérrez - Javier Pérez Seveso

Trabajadores
2025-11-05T10:16:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias