AEBU: Interior preparado para el 1° de mayo
28.04.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - Las seccionales de AEBU participan de la organización de varios actos del 1° de mayo en el interior del país. En Las Piedras estará como orador el consejero central Martín Ford.
El acto por el Día de los Trabajadores en Las Piedras comenzará a las 9:00 y tendrá cuatro oradores: Martín Ford, por AEBU; Gonzalo Castelgrande, presidente de AUTE; Nathalie Barbé, vicepresidenta de ATSS; y Malcolm Volpi, vocero de ADEMU Canelones e integrante del Plenario Intersindical local.
"Vamos a comenzar puntual porque la idea es que los que quieran asistir al acto de Montevideo lo puedan hacer", explicó la presidenta del seccional de AEBU en Las Piedras, Cristina Alfonso. La convocatoria es a la Plaza José Batlle y Ordóñez, ubicada en Avenida Artigas y Juan Antonio Lavalleja.
La plataforma reivindicativa será la que ya fue emitida por el PIT-CNT, que tiene como lema principal El pueblo primero y sus consignas son: trabajo de calidad y salario, reducción de jornada laboral sin pérdida de salario, jubilación digna, igualdad y lucha contra la violencia basada en género, más educación y más salud pública, preservación y cuidado de nuestros recursos naturales, Verdad, Memoria y Justicia.
Dentro de los énfasis que tendrá el acto de Las Piedras estará la educación, ya que su población está luchando y juntando firmas por la construcción de un sexto liceo de Bachillerato en la ciudad. "Estamos con un tema de superpoblación estudiantil y para nosotros resolverlo es algo fundamental", sostuvo Alfonso sobre esta reivindicación.
Además, la presidenta del seccional adelantó que hay más actividades programadas para el mes de mayo, entre las que está el 9 de mayo los festejos por el aniversario de AEBU y el 15 de mayo los Conversatorios por la Memoria, un encuentro con testimonios sobre la época de la dictadura.
También en Florida
Otra ciudad que tendrá su acto del 1° de mayo será Florida, que cuenta con María Noel Curuchet, dirigente del seccional de AEBU, como presidenta del Plenario Intersindical del departamento.
El acto será a las 11:00 en la Plaza Asamblea, donde tres mujeres darán lectura a la proclama aprobada por unanimidad en el Plenario.
Curuchet destacó que "se compartirá una proclama realizada por el conjunto de todos los sindicatos que integran el Plenario" y también se llamará a participar en una nueva Marcha del Silencio, que llega a su convocatoria número 30, así como el retorno de la democracia en el país hace 40 años.
Este año, contó Curuchet, "la militancia ha sido muy positiva, militancia de todo tipo, un montón de gente que se ha acercado al Plenario". Esta realidad "se da principalmente por lo que dejaron los años anteriores en el departamento, un aumento del desempleo, aumento del trabajo informal en la ciudad, cosas por las que la gente se empieza a movilizar".
La tierra de San Cono reclama por una realidad repetida en el interior del país: "más trabajo de calidad, mejor salario para todo el departamento", que se se suma a las consignas de la plataforma central del PIT-CNT.
Con respecto a la preservación de los recursos naturales, una de estas consignas, existe una importante expectativa sobre la promesa realizada por Yamandú Orsi, previo a su asunción como Presidente de la República, de construir la represa en la localidad de Casupá.
Esta obra fue presentada ante el Plenario Intersindical de Florida y allí se ha conformado un grupo de trabajo para velar por "la calidad del trabajo que habrá, de qué manera se elegirán a las personas para trabajar y el impacto social que esta obra genere".
Imagen: Cristina Alfonso, presidenta del seccional Las Piedras | Foto: Javier Pérez Seveso
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias