AEBU: Mercosur-UE: un acuerdo que importa

15.09.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - El secretario general de AEBU, Martín Ford, participó de un seminario de sindicalistas regionales para discutir sobre el TLC entre el Mercosur y la Unión Europea.

La reactivación de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea para la firma de un Tratado de Libre Comercio entre ambos bloques, que llevó a que se llegara un acuerdo entre las partes que luego deberá ser ratificado por los respectivos parlamentos, suscitó un encuentro internacional de trabajadores para analizar el impacto que puede tener.

En la ciudad de Foz de Iguazú, muy cerca de la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay, la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) organizó un seminario en el que participaron dirigentes de todos los países involucrados y por Uruguay, en nombre del PIT-CNT, estuvo nuestro compañero Martín Ford.

Ford, secretario general de AEBU, también tiene la responsabilidad de la Secretaría de Relaciones Internacionales del PIT-CNT con énfasis en la región, y a propósito de esta actividad fue entrevistado por Radio Camacuá.

"Como movimiento sindical, históricamente hemos resistido estos tratados porque las asimetrías entre las regiones -en este caso la UE y el Mercosur- traen incertidumbres y riesgos para los trabajadores, pero lo peor que podemos hacer es no participar de estas discusiones y permitir que los gobiernos de turno acuerden cuestiones que después, sin lugar a dudas, van a tener impacto en nuestras economías y en nuestros puestos de trabajo", explicó Ford.

El compañero dejó en claro que "el TLC viene con o sin nosotros", por lo tanto es clave que los trabajadores participen "para dar las mayores garantías e incidir en que también se tengan en cuenta los aspectos sociales que conllevan estos cambios comerciales".

Además de los dirigentes de las centrales sindicales, también estuvieron en el seminario miembros de la Academia, representantes de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA), Fundación Friedrich Ebert, UNI Américas y la Confederación Europea de Sindicatos (CES).

Sobre estos últimos, Ford hizo especial énfasis porque "ellos también tienen una serie de interrogantes" y por tanto es importante estar "en comunicación y coordinación con los compañeros pares de Europa, para tener una opinión común como clase trabajadora".

Ford subrayó que, tras el encuentro en Foz de Iguazú, los trabajadores salieron "fortalecidos y con una agenda para seguir trabajando el tema", que incluye reuniones con legisladores de cada país y del Parlamento del Mercosur.

En lo que respecta a AEBU, nuestro secretario general adelantó que próximamente se estará conociendo un estudio de la Comisión Técnica Asesora sobre las afectaciones que tendría el acuerdo UE-Mercosur en el sistema financiero.

"Como país, y ni que hablar como trabajadores organizados, tenemos que tratar de jugar nuestro partido e influir. Ahí se juegan muchas cosas por las que después luchamos, entonces no podemos quedar afuera. Es un tema de lógica y de buena política participar, influir y presionar lo más posible, para que la cooperación social exista", concluyó Ford.

Escuche la entrevista completa en Radio Camacuá.

 

Imagen:  Seminario de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur | Foto: FES

Trabajadores
2025-09-15T10:16:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias