AEBU: Negociación entra en etapa clave
17.11.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - El sector financiero oficial continúa negociando su convenio colectivo, con avances en derechos laborales, cuidados y género, pero aún con diferencias sobre la pauta salarial.
El pasado jueves, el Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU compareció a un nuevo ámbito de negociación en el Ministerio de Trabajo, tras una semana de paros parciales zonales. La instancia permitió ordenar los puntos con acuerdo y precisar las diferencias que aún restan saldar en el convenio colectivo.
Según explicó el presidente del Consejo, Roberto Umpiérrez, la reunión estuvo "trancada", pero resultó útil para consolidar avances y preparar una evaluación integral del posible preacuerdo que deberá ser considerado por las y los trabajadores del sector.
Entre los acuerdos alcanzados figura la creación de un grupo de trabajo para analizar la pertinencia o no de un posible cambio del horario central de atención, a raíz de la experiencia piloto anunciada por la Asociación de Bancos Privados del Uruguay. El objetivo será definir criterios comunes en caso de que se impulsen modificaciones.
También se resolvió dar un impulso político para aprobar la reglamentación pendiente del teletrabajo, actualizar el protocolo de prevención de acoso laboral y avanzar en una encuesta sobre salud mental, insumo que permitirá reforzar la labor de las comisiones bipartitas de salud y seguridad.
En materia de cuidados, se acordó incorporar la licencia prevista en el artículo 53 de la Ley 20.212 -hasta ahora ausente en el Banco de Seguros del Estado- y crear una licencia anual de cinco días para atender a familiares enfermos. Además, cada trabajador contará con cinco horas por hijo para asistir a reuniones escolares.
Otro punto central es la inclusión de una cláusula paraguas para proteger los derechos vinculados a género y cuidados, y evitar penalizaciones en situaciones como licencias maternales o por cuidados. A su vez, los bancos avanzarán en la certificación en calidad con equidad de género, promovida por Inmujeres.
El sindicato también planteó flexibilizar los requisitos de ingreso para cupos trans, afro y de personas con discapacidad, combinados con planes de acompañamiento para cada situación.
En el terreno de las tercerizaciones, el sindicato propuso permitir que quienes hayan prestado tareas vinculadas a los bancos queden exonerados del sorteo en eventuales concursos, manteniendo los procesos de evaluación y pruebas obligatorias.
Asimismo, Umpiérrez manifestó que se incorporará al convenio la no aplicación del nuevo régimen de licencias médicas a los entes autónomos, tal como fuera logrado a nivel parlamentario.
Pese a estos avances, subsisten diferencias con el Poder Ejecutivo en relación con la pauta salarial. AEBU presentó propuestas que incluyen componentes de salario y productividad, pero aún no se alcanzó una fórmula común.
El próximo ámbito tripartito quedó fijado para el jueves 20 de noviembre, a las 10:30. En la previa, el Consejo del Sector realizará una instancia interna de análisis para definir la posición con la que concurrirá a la negociación.
Umpiérrez sostuvo que el proceso se acerca a una etapa decisiva, en la que el eventual producto de la negociación será sometido a una Asamblea del sector. Allí se resolverá si lo alcanzado es suficiente o si corresponde profundizar las medidas.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias