AEBU: Nuevos objetivos para un nuevo mundo
14.05.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - El informe aprobado por el Consejo Central para la Asamblea Nacional de Delegados incluye un análisis del nuevo mundo del trabajo y las desafiantes metas para el sindicato bancario.
La próxima Asamblea Nacional de Delegados de AEBU se celebrará el miércoles 21 de mayo. En esta instancia, la segunda de más jerarquía en el sindicato, el Consejo Central pondrá a consideración del colectivo un informe político que traza las líneas a seguir de AEBU para los próximos años y que ya está publicado en el portal.
Uno de los puntos centrales de este documento tiene que ver con el futuro del sistema financiero, sobre el cual AEBU ya había elaborado una serie de iniciativas que se presentaron ante los candidatos a la Presidencia de la República y que "son fundamentales para darle marco político a las luchas del sindicato", expresa el informe.
Los ejes fundamentales de estas propuestas son: el compromiso social del sistema financiero, un sistema transparente, seguro y centrado en el usuario, la inclusión financiera y la modernización de los pagos, la educación financiera, la solución a la problemática del endeudamiento, el involucramiento del sistema financiero en la estrategia de desarrollo del país con énfasis en las pequeñas y medianas empresas, y la defensa de la banca pública y su rol social.
Otro fenómeno importante que considera el informe es el impacto de la transformación tecnológica en el mundo del empleo, un proceso que implica "un cambio radical en la relación entre el capital y el trabajo, con el avance en la supremacía del primero".
Muchas son las consecuencias que esto provoca, como por ejemplo el aumento de la productividad, el predominio de la multitarea, una mayor flexibilización laboral en los contratos y el aumento de modalidades descentralizadas como el teletrabajo.
Además el desarrollo de la inteligencia artificial conlleva "una profunda deshumanización, nuevas formas de organizar las tareas, un impacto negativo en los puestos laborales y, en consecuencia, una nueva lógica en las relaciones laborales".
El informe señala que "tomar acciones para una transición justa y más humana, en lugar de la que imponen el mercado y la búsqueda de rentabilidad económica, es una tarea a la que todos los actores deben comprometerse", y en ese sentido "resulta fundamental establecer consensos sociales cuya incorporación implique una transición justa hacia el disfrute de los beneficios que la modernización tecnológica genera a toda la sociedad, y limitar sus efectos negativos".
Imagen: Pablo Vignali / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias