AEBU: Pensar el futuro en transición
16.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - AEBU organiza un innovador espacio de diálogo entre sindicatos, academia y gobierno para pensar los desafíos ambientales y sociales que impone el cambio climático.
El próximo jueves 23 de octubre, de 9.15 a 14.30 horas, se desarrollará en la Sala Camacuá el Primer Foro Sindical Uruguayo sobre Sistema Financiero y Transición Justa.
La actividad, organizada por AEBU con el apoyo del Programa de Investigación en Desarrollo Sostenible (PRIDES-FCS-Udelar) y la Fundación Friedrich Ebert (FES Uruguay), reunirá a representantes sindicales, académicos y gubernamentales para analizar el impacto del cambio climático en el mundo del trabajo y en las políticas públicas.
Bajo el título "Transición ecológica y socialmente justa", el encuentro busca contribuir al debate sobre cómo transformar los sistemas productivos y financieros hacia modelos sostenibles que no dejen a nadie atrás. La propuesta parte de una premisa clara: una transición justa requiere políticas que contemplen el empleo, la equidad y los derechos de las y los trabajadores.
El foro se organizará en tres bloques temáticos. El primero, "¿De qué hablamos cuando hablamos de transición justa? Aportes y miradas desde las instituciones", contará con una introducción de Javier Taks (coordinador de PRIDES-FCS) y la participación de María Fernanda Souza (Dirección Nacional de Cambio Climático), Patricia Plada (Consejera Central de AEBU) y un representante de la Institución Nacional de Derechos Humanos.
A continuación se desarrollará la mesa "Desarrollo y transición justa: aportes y críticas", moderada por Viviana Barreto (FES Uruguay), con la intervención de Karin Nansen (Amigos de la Tierra), Pablo Bertinat (Argentina/consultor internacional), Martín Sanguinetti (Cooperativa Comuna) y Zelmar Romero (BCU-AEBU).
El cierre estará a cargo del bloque "Experiencias y aportes desde el movimiento sindical", moderado por Federico Lacaño (CTA de AEBU), con la participación de Noelia Aysa (FFOSE), María Flores (SUTTA) y Pablo Elizalde (PIT-CNT).
La actividad es gratuita y abierta a todo público.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias