AEBU: Plenario para fortalecer la negociación
16.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - Este jueves habrá un plenario abierto informativo convocado por el Consejo de Sector Financiero Oficial para compartir sobre avances en el convenio colectivo y licencias médicas.
El Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU convocó a un plenario informativo abierto para este jueves 16 de octubre a las 11.00 horas, en la sala 303 del sindicato. La instancia se desarrollará en formato híbrido -presencial y virtual- y estará centrada en los avances y desafíos de la negociación del convenio colectivo.
Según explicó el presidente del Consejo, Roberto Umpiérrez, el plenario busca "abrir un espacio de intercambio directo con la base sindical" para compartir información, responder consultas y recoger aportes sobre el proceso de negociación iniciado en agosto.
Además del convenio colectivo, la jornada abordará la situación del régimen de licencias médicas, cuya reglamentación se vota a estas horas en el Parlamento, en el marco de la Ley de Presupuesto. Umpiérrez destacó que el sindicato, junto con el PIT-CNT, logró incluir modificaciones que excluyen a los entes autónomos del nuevo régimen. "Todo indica que los cambios van a aprobarse, lo que sería un buen resultado para el sector", señaló.
El dirigente subrayó que el Consejo resolvió preaprobar paros zonales con asambleas en los lugares de trabajo, como parte de una estrategia que combina la negociación con la movilización. "Hay temas que necesitan presión para destrancarse, especialmente en materia salarial y de políticas de cuidados", explicó.
Entre los puntos centrales de la plataforma sindical se encuentran la mejora del salario de ingreso, el fortalecimiento de partidas vinculadas a productividad y el reconocimiento de las políticas de cuidados en el convenio colectivo. AEBU reclama que estos temas sean tratados dentro del ámbito de negociación y no derivados al "diálogo social", como pretendía el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Más aun al mismo tiempo que los ministerios de Trabajo y de Desarrollo social impulsan la inclusión de cláusulas de cuidados en la negociación colectiva.
Umpiérrez recordó que la plataforma actual fue elaborada y aprobada por unanimidad en una extensa sesión del Consejo, tras un proceso de consulta en los bancos públicos de todo el país. "Queremos que este camino siga siendo colectivo. La participación en el plenario es clave para definir juntos cómo continuar", afirmó.
El encuentro de este jueves será la antesala de una nueva instancia de negociación de rama, prevista para el 23 de octubre. En ese marco, el sindicato podría definir medidas de movilización en defensa de sus reclamos. "Parte de lo que se consigue se logra con argumentos, y otra parte con la fuerza de la gente movilizada", concluyó Umpiérrez.
Imagen: Roberto Umpiérrez - Javier Pérez Seveso
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias