AEBU: Primer paso del Consejo Central
15.05.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - Bajo la presidencia de María Eugenia Estoup, el Consejo Central tuvo su primera sesión, designó los titulares de las secretarías y abordó temas de actualidad.
Este miércoles tuvo lugar la primera sesión del Consejo Central del período 2025-2027, con las nuevas autoridades electas y la presidencia de María Eugenia Estoup. Fue una instancia de instalación del órgano y de designación de los titulares de las distintas secretarías, tal cual marca el estatuto.
En ese sentido, fueron nombrados los consejeros Mariana Larraz como secretaria de Prensa y Propaganda, Guillermo Pastor como secretario de Finanzas, Manuel García como secretario de Relaciones Internacionales y César Díaz como secretario de Interior.
También fueron aprobados los nuevos compañeros y compañeras que tendrán la responsabilidad en las comisiones de Salud Laboral (Patricia Plada), Género, Equidad y Diversidad (Romina Ortiz), Seguridad (Washington López), Cultura (Sergio Mautone), Formación (Manuel García) y Comisión Nacional de Administración (Gonzalo Pérez).
La fecha de esta sesión coincidió con el 100° aniversario de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, un hecho muy relevante para el sindicato que no fue soslayado por el Consejo Central.
"Se hizo un reconocimiento porque se están cumpliendo 100 años de nuestra Caja Bancaria, con un sistema solidario intergeneracional e intrageneracional, y que además tiene un modelo que es único en el mundo de que todas las partes tengan que poner algo para la seguridad social", sostuvo la presidenta María Eugenia Estoup.
También se informó sobre los detalles del próximo Congreso del PIT-CNT, que será el 22 y el 23 de mayo en el Palacio Peñarol y en el que AEBU participa con más de cincuenta delegados. La posición que llevará el sindicato a esa instancia será votada el 21 de mayo en la Asamblea Nacional de Delegados.
Por último, el Consejo Central hizo mención a otro hecho de actualidad que es el reciente fallecimiento del expresidente José Mujica, quien tuviera una destacada actuación "en momentos duros del movimiento sindical con pérdida de puestos de trabajo", reseñó Estoup, poniendo como ejemplo concreto la reestructura del banco Bandes.
Tal como se define en el documento aprobado por el Consejo Central para la AND, el sindicato es "independiente, pero no indiferente" a la situación política del país, por lo cual el cambio de Gobierno "abre posibilidades positivas, sobre todo en lo que tiene que ver con negociación colectiva, para la clase trabajadora en los próximos años".
Imagen: Sesión del Consejo Central - Ignacio Álvarez Vigna
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias