AEBU: Sector oficial en marcha
09.05.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - El nuevo Consejo del Sector Financiero Oficial sesionó por primera vez, designó las secretarías adjuntas y avanzó en temas prioritarios de este año.
Este jueves se instaló el Consejo del Sector Financiero Oficial con las autoridades que fueron electas para el período 2025-2027. En la primera sesión se fijaron lineamientos organizativos y se designaron los cargos internos, que serán ocupados por Fernanda García (Secretaría Adjunta), Jorge Silva (Secretaría de Prensa y Propaganda) y Joaquín Santa Cruz (Secretaría del Interior).
El órgano también aprobó la conformación -o mantenimiento en algunos casos- de una serie de grupos de trabajo dentro del sector, con sus respectivos responsables: Salud Laboral (Patricia Ribero), Género, Cuidados y Discapacidad (Gimena De Armas), Anti Acoso Laboral (Jorge Silva) y Formación (Alfredo Nansen y Romina Veiga). A su vez, la representación en la Mesa Sindical Coordinadora de Entes estará a cargo de Elisa Sosa.
Uno de los temas centrales abordados en el Consejo fue la negociación por los presupuestos en cada empresa. Existe preocupación por los lineamientos planteados por OPP, que proponen un nuevo recorte de vacantes, por lo cual se resolvió solicitar de forma urgente un ámbito con dicho organismo del Poder Ejecutivo y con cada uno de los directorios para discutir esta problemática.
Además se comenzó a preparar la negociación por la renovación del convenio colectivo de la banca oficial, que vence en el mes de setiembre. En ese sentido, se fijó para el 17 de junio una Junta de Delegados del Sector Financiero Oficial, con el objetivo de construir colectivamente la plataforma de reivindicaciones.
Por último, representantes de cada empresa expusieron su situación particular. En algunas de ellas, como el Banco Hipotecario, el Banco de Seguros y el Banco República, se informó de ingresos de personal que se dieron o se darán próximamente, lo cual fue valorado positivamente aunque aún insuficiente.
Y en otros casos se manifestó la preocupación por el estancamiento de algunos procesos, como la postergada regulación del teletrabajo en muchos de los bancos y la no apertura de la Comisión de Género, Equidad y Discapacidad en BHU y ANV. Para todos los casos se solicitarán ámbitos bipartitos desde la Comisión Representativa.
Imagen: Consejo del Sector Financiero Oficial - Ignacio Álvarez Vigna
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias