AEBU: Unidos contra el avance fascista
29.08.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - AEBU participó del Comité Ejecutivo de UNI Américas en Bogotá, donde se hizo foco en construir estrategias comunes para combatir los ataques organizados de las nuevas derechas.
La presidenta de AEBU, María Eugenia Estoup, fue la representante del sindicato en las actividades que se hicieron la semana pasada en la capital de Colombia: la 27ª Reunión del Comité de Mujeres y la 31ª Reunión del Comité Ejecutivo de UNI Américas.
El tema central fue "el avance de la derecha en los países de América Latina, una derecha que está organizada y que viene por los derechos de los trabajadores", contó Estoup este miércoles, entrevistada por Radio Camacuá.
Participaron de las reuniones más de 60 sindicatos de 15 países diferentes. "Trasladamos experiencias y nos trajimos un montón de perspectivas diferentes", destacó Estoup, subrayando "el objetivo común que es enfrentar algo que nos damos cuenta que no es aislado de cada país, sino que está organizado y son afrentas al movimiento sindical en general".
En la actividad específica del Comité de Mujeres, se realizó un balance de los últimos 10 años en materia de género, tomando como punto de partida el 3 de junio de 2015, fecha en la que se hizo una histórica manifestación feminista masiva en Argentina.
En ese período "se avanzó en normativas, en instituciones nuevas y en concientización de la gente", pero todo lo mejorado "se puede ver amenazado por el nuevo discurso de la derecha".
Los días siguientes, en el Comité Ejecutivo, se llevaron a cabo debates sobre distintos temas: la coyuntura política y económica en la región, los ataques a la democracia, los inmigrantes y la situación dramática que atraviesan muchos países al respecto, las empresas multinacionales y su modus operandi, y la construcción de reformas sociales.
"Al ser cada vez más global todo, desde cómo se manejan las empresas hasta cómo se coordinan las derechas, es muy importante que los sindicatos también nos organicemos a nivel global y busquemos estrategias comunes", expresó Estoup.
Una precisión importante es que "ya no hay que decir extrema derecha, sino fascismos o neofascismos", porque "no es que vuelven para atrás, es que toman conceptos retrógrados y los ponen hoy arriba de la mesa, encima con más posibilidades tecnológicas".
Sobre la tecnología, Estoup resaltó la importancia de "que el avance tecnológico se vea reflejado en las sociedades para mejorarnos como humanidad, y que no solo sirva para el avance de la derecha y la rentabilidad de las empresas". Para ello, "las reformas sociales son muy importantes y quienes las impulsamos somos los sindicatos", concluyó.
Imagen: Reunión del Comité Ejecutivo de UNI Américas.
Escuche la entrevista completa en Radio Camacuá.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias