AEBU asegura mejoras clave en sector privado
13.11.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - El sindicato del sector financiero privado cerró el primer tramo de la 11.ª ronda de Consejos de Salario con avances en cláusulas salariales y derechos vinculados a cuidados y licencias.
Se valoró como "muy positivo" el cierre del primer tramo de la 11ª ronda de Consejos de Salario desde el Consejo de Sector Financiero Privado. Al momento, el sector alcanzó acuerdos que fortalecen la protección del salario real y amplían derechos para trabajadoras y trabajadores.
La negociación permitió incorporar un correctivo final y una cláusula gatillo al 7% de inflación, mecanismos que aseguran la recuperación automática del poder adquisitivo en caso de que los precios superen las proyecciones oficiales. "Esto nos garantiza mantener el salario real sin depender de nuevas instancias de discusión", señaló Carolina González desde el Consejo del Sector Financiero Privado.
El acuerdo abarca varios subgrupos -bancos, procesadoras, aseguradoras, casas de cambio, empresas de servicios financieros, tarjetas y fondos complementarios-, con resultados adaptados a las particularidades de cada sector. En algunos casos se sumaron también beneficios no salariales, especialmente en materia de cuidados y licencias especiales.
Entre los avances destacados, se amplió en algunos casos de tres a cinco días la licencia por internación de familiares, ahora extensiva no sólo a hijas e hijos sino también a personas mayores a cargo. En las casas de cambio se incorporó un día de mudanza y en los fondos complementarios se conquistaron tres horas por mes para trámites personales, derechos inexistentes hasta ahora.
AEBU subrayó que en muchos de estos sectores no existen negociaciones bipartitas, por lo que el ámbito de los Consejos de Salario resulta decisivo para incorporar mejoras colectivas. "Cuando no hay espacios de diálogo directo con las empresas, este es el lugar donde conquistamos derechos para todas y todos", afirmó González.
El sindicato continúa negociando en fideicomisos, el subgrupo donde aún no se alcanzó acuerdo. "No contemplar correctivos finales que garanticen no perder salario real es inaceptable. Esperamos que este grupo se sume a los avances logrados", sostuvo la consejera del sector privado de AEBU.
Claudia Sosa, también del Consejo, destacó el impacto de estas mejoras en un sector con alta participación femenina y presencia de mujeres jefas de hogar, para quienes las cláusulas de cuidado representan un avance sustantivo.
En el cierre de esta etapa, las consejeras reafirmaron la vigencia de la negociación colectiva como herramienta para mejorar las condiciones laborales y de vida de las trabajadoras y trabajadores.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias