AEBU ofrece un curso gratuito para concursantes del BSE
03.09.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - AEBU puso en marcha una capacitación gratuita destinada a quienes participarán del concurso para ingresar al Banco de Seguros del Estado (BSE) mediante la ley 18.651 de Protección Integral de Personas con Discapacidad.
Tras el sorteo realizado, 100 personas quedaron habilitadas a rendir la prueba de ingreso. El examen está previsto para el 19 de setiembre.
La propuesta de formación es impulsada por AEBU a través del sector oficial, y cuenta con la colaboración honoraria de trabajadoras y trabajadores del sindicato. El objetivo es brindar herramientas de estudio que acerquen los contenidos de manera accesible y acompañen el proceso de preparación.
Romina Veiga, referente de formación del sector oficial, explicó que la capacitación busca ampliar las oportunidades de quienes concursan: "Queremos que las y los participantes tengan un acceso real a un trabajo digno y con posibilidades de desarrollo", señaló.
Veiga destacó, además, que el curso no solo responde a este llamado específico, sino que constituye una práctica solidaria que AEBU desarrolla en cada concurso público. "Son muchas horas de dedicación de compañeras y compañeros para construir colectivamente las condiciones de acceso a la función pública", subrayó.
La capacitación está abierta a todas y todos los concursantes habilitados. Quienes deseen participar deben inscribirse en www.aebu.com.uy/cursos_formacion. También se reciben consultas a través del correo electrónico formacion@aebu.org.uy o al teléfono 2916 1060.
Poner el tema sobre la mesa
Este lunes AEBU organizó un espacio de intercambio interno sobre discapacidad con la participación de la Dirección de Discapacidad del Mides. Romina Veiga describió como "una instancia súper enriquecedora". Veiga resaltó la importancia de percibir la mirada del otro y de asumir un rol de apoyo activo y respetuoso, sin invadir. "Es necesario entender que uno no está invadiendo, si está ayudando como cualquier otra persona", comentó.
Destacó que no basta con que las personas ingresen al mundo laboral: deben contar con condiciones de trabajo dignas adaptadas a sus particularidades. "No los podemos tratar iguales a todos. Somos todos diferentes y necesitamos cosas diferentes", afirmó. Mencionó ejemplos concretos como la provisión de teclados especiales, adaptar los espacios, asegurar rampas y accesibilidad.
Para Veiga, la igualdad de derechos debe pensarse desde la diversidad de necesidades: "En pie igualdad de derechos, pero también la igualdad de derechos es ver particularmente qué necesitan estos compañeros para poder ejercer su función día a día".
Escuchá la nota completa con Romina Veiga
Imagen: Romina Veiga - Javier Pérez Seveso
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias