AEBU presente en el Congreso del PIT-CNT
23.05.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - El Palacio Peñarol recibió ayer jueves al decimoquinto Congreso de la central sindical del Uruguay, con la presencia de más de 50 delegados de AEBU.
El XV Congreso Nacional Ordinario del PIT-CNT tendrá la participación de 1173 congresistas provenientes de 67 filiales de todo el país, según informó la central en su página web, por lo cual será el Congreso con más participación en la historia del movimiento sindical uruguayo.
A partir de las 8 de la mañana de este jueves comenzaron a realizarse las acreditaciones, y a las 10:30 se llevó a cabo el acto de apertura en el Palacio Peñarol, a cargo del presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, con la presencia de invitados especiales, congresales titulares y suplentes.
Una vez finalizada la apertura, se instaló formalmente el Congreso, se presentó el informe correspondiente, se sometió a votación el reglamento de funcionamiento, y a partir de las 14 horas se inició el trabajo en comisiones.
En la primera jornada funcionarán cuatro comisiones durante toda la tarde y hasta el inicio de la noche del jueves: Comisión de Autoconstrucción, en el local de AUTE; Comisión de Programa, en SUTEL; Comisión de Balance y Perspectiva y Comisión de Candidatos, estas dos últimas en el Palacio Peñarol.
El viernes 23, desde las 9 de la mañana, se retomarán las acreditaciones. Luego, en formato de plenaria, se presentarán las devoluciones de cada comisión, con la discusión y votación de los insumos que integrarán el documento final del Congreso. En paralelo, se instalará la Comisión de Resoluciones Generales, encargada de abordar temas que no se encuentran contemplados dentro de las cuatro comisiones mencionadas.
Uno de los puntos clave será la Comisión de Candidatos, que discutirá la conformación de la nueva Mesa Representativa del PIT-CNT. Según el Estatuto, esta debe contar con un mínimo de 27 integrantes y un máximo de 67, número que coincide con la cantidad de filiales que se presentan al Congreso.
Si se logra un acuerdo dentro de la Comisión de Candidatos, su informe pasará a la plenaria, y, de aprobarse, el Congreso culminará el mismo viernes. En caso contrario, las elecciones se trasladarán al sábado 24.
Unidad para fortalecerse
Algunos de los delegados que representan a AEBU en el Congreso expresaron la importancia de la participación en esta instancia. "La idea es salir fortalecidos una vez más, conformando una nueva Mesa Representativa y un nuevo Secretariado Ejecutivo, y lograr un documento único que nos represente a todos los trabajadores", manifestó Pablo Báez, integrante del Consejo Central y la Comisión Representativa del banco Itaú.
Por su parte, el integrante de la Comisión Representativa de Anda, Andrés Chocho, destacó que el movimiento sindical "pueda elaborar en forma unitaria las bases programáticas hacia los próximos años", para de ese modo "poder atender las necesidades de la clase trabajadora".
Finalmente, el exsecretario general de AEBU, Fernando Gambera, explicó las circunstancias en las que se inscribe este Congreso, con "un nuevo contexto político en Uruguay" y "un cambio de época a nivel global, que influye muy fuertemente en el mundo del trabajo".
Dicho impacto "supone una adecuación de las estructuras sindicales", agregó Gambera, quien subrayó otro desafío importante que es "encontrar un modelo de desarrollo y crecimiento del país en clave de integración regional".
Imagen: XV Congreso del PIT-CNT - PIT-CNT
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias