Diseñados por competencias
ANEP instaló comisiones para elaboración de nuevos programas de estudio
09.08.2022
MONTEVIDEO (Uypress) – Quedaron instaladas este martes 9 de agosto las comisiones programáticas que elaborarán los programas de estudio que integrarán la nueva propuesta curricular de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), para implementarse en 2023.
Según se informó, las propuestas se presentarán en octubre.
En declaraciones recogidas por el portal de Presidencia, el presidente del Codicen, Robert Silva, señaló que es necesario pensar en el estudiante y su trayectoria, desde Educación Inicial hasta finalizar el Bachillerato. En relación a este concepto, el jerarca aclaró que con esta iniciativa se busca centrarse en el alumnado, y aseguró que ese objetivo solo se logrará con la labor de las comisiones.
Quedaron instaladas 13 comisiones de programa y un grupo de trabajo sobre autonomía curricular, que se encargarán de formular los contenidos. Están conformadas por representantes de los diferentes subsistemas y cuentan con la participación de las Asambleas Técnico Docentes (ATD) de educación obligatoria (Primaria, Secundaria y UTU).
Silva informó que se espera contar con las propuestas definitivas, el marco curricular y las progresiones de aprendizaje durante la primera quincena de octubre y luego se generará un proceso participativo con otros representantes de la sociedad. La implementación de los nuevos programas comenzará en 2023, al menos en Educación Básica Nacional, explicó.
Por su parte, la directora ejecutiva de Políticas Educativas de la ANEP, Adriana Aristimuño, explicó que, en consonancia con el Marco Curricular Nacional, los nuevos programas serán diseñados por competencias (Pensamiento Computacional, Pensamiento Creativo y Pensamiento Crítico son algunas de ellas). Con la incorporación de estas nuevas propuestas, la educación "será más práctica, relevante y cercana a la vida", indicó. Además, reconoció que las autoridades pretenden que este trabajo colectivo redunde en una política educativa de Estado.
Además, Aristimuño señaló que las asignaturas se mantendrán como unidad curricular, pero podrá haber cambios en el "peso" de alguna de ellas y también desarrollarse espacios nuevos.
Imagen: Presidencia
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias