ANV prepara instancia decisoria
18.11.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - El próximo sábado la asamblea de trabajadores de la Agencia Nacional de Vivienda decidirá si aprueba el preacuerdo alcanzado por la Mesa Sindical Coordinadora de Entes.
Tras varios meses de negociación, la Mesa Sindical Coordinadora de Entes llegó a un acuerdo con el Gobierno para la concreción de su nuevo convenio colectivo que, de confirmarse, regirá hasta diciembre del 2027.
Este convenio abarca a los trabajadores de diez empresas públicas: UTE, OSE, Antel, Ancap, AFE, ANP, BPS, Instituto de Colonización, Correos y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), esta última representada por AEBU.
Quien participa en la Mesa por AEBU es la compañera Elisa Sosa, integrante de la Comisión Representativa de la ANV y del Consejo del Sector Financiero Oficial.
Entrevistada por Radio Camacuá, Sosa explicó cómo fue el período de negociación del convenio, al que definió como "largo y complicado", y valoró que el acuerdo alcanzado "tiene varios puntos benéficos para los funcionarios".
Uno de los más destacados es la inclusión de un artículo inspirado en el artículo 53 de la ley 20.212, que otorga licencia por cuidados para madre o padre hasta los 6 meses posteriores al término de la licencia maternal, sin afectar la carrera administrativa ni el presentismo de quien la tome.
Además, el acuerdo incluye el pago de dos partidas extraordinarias, una en 2026 y otra en 2027, que buscan compensar la pérdida salarial de años anteriores. La primera consiste en el 0,3% del Rubro 0 y la segunda en el 0,4% del Rubro 0, siempre tomando como base lo ejecutado en el año anterior.
Decisión de los trabajadores
Para que el convenio se haga realidad, lo tienen que aprobar la mayoría de los sindicatos -al menos seis- que integran la Mesa de Entes. En el caso de la ANV, la asamblea que tomará la decisión que llevará AEBU será el sábado 22 de noviembre.
La asamblea comenzará a las 13:30 y tendrá lugar en la Sala Camacuá. "Es muy importante participar, porque no es solo salario lo que nos estamos jugando sino también artículos que son buenos para la familia y nuestro tiempo", sostuvo Sosa.
En esta instancia, además de votar el apoyo o no al preacuerdo, los trabajadores decidirán cómo se divide la partida que se pagará en los próximos años: si se hace por empresa, o si se hace la suma y se divide entre todos los componentes de la Mesa.
Sosa concluyó enfatizando en la importancia de participar de la asamblea. "Es muy importante. Ha costado mucho llegar a tener estos derechos, y lo bueno es mantenerlos y fomentar que la gente participe, que esté", sentenció.
Escucha la entrevista completa en Radio Camacuá.
Imagen: Elisa Sosa - Javier Pérez Seveso
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias