OXÍGENO INFLADO

ASSE produce el oxígeno medicinal a 7 veces menos que las empresas internacionales

09.04.2012

MONTEVIDEO (Uypress) - El director de Tecnología Médica de ASSE, Rafael Vidal, informó que la salud pública se ha liberado de los altos precios que determinaban las proveedoras multinacionales de oxígeno.

En cuanto a la generación de oxígeno medicinal es por primera vez que ASSE puede incidir en los valores  del mercado.

Este logro fue posible al utilizar el método PSA, Pressure Swing Absortion, que consiste en presionar aire dentro de un recipiente con zeolita. Este mineral tiene la propiedad de absorber las moléculas de hidrógeno y liberar el oxígeno, con una concentración del 93%.

Si bien el método fue creado en la década del 40' existía un debate de la pureza del oxígeno producido. El oxígeno convencional se produce por el método Linde, cuyo inventor fue Carl von Linde en 1902, que consiste en la compresión y enfriamiento del aire hasta transformarlo en líquido. Mediante la destilación permite obtener el oxígeno con una concentración del 99%; es decir, que en un volumen determinado de gas producido, el 99% es oxígeno medicinal.

Pureza

Sin embargo, el director de Tecnología Médica de ASSE,  afirmó que las grandes farmacopeas mundiales, como la americana, europea o japonesa, califican a ambos oxígenos como medicamentos y los consideran con la misma validez para el tratamiento en pacientes.

Vidal señaló que a las instituciones públicas y privadas les costó decidirse a procesar oxígeno por el método PSA, sobre todo ante la permanente amenaza de las productoras trasnacionales del oxígeno con una concentración de 99%, que siempre se refirieron al oxígeno artesanal como impuro y de menor calidad para la atención de los pacientes.

8 años de experiencia

 "La experiencia de los 8 años que Uruguay utiliza el oxígeno PSA 93% indica que no hubo una sola denuncia por eventos que surgieran a partir del uso de este oxígeno. Por ley, todo evento que se produzca a nivel de una unidad sanitaria debe ser denunciado al Ministerio de Salud Pública y tampoco hay en el mundo una sola denuncia que indique que algún paciente que recibió este oxígeno 93% haya tenido algún problema de salud", resaltó Vidal.

ASSE se autoabastece y controla el mercado

En 2004 se presentó en Uruguay esta nueva tecnología para la producción artesanal de oxígeno, como respuesta a los altos precios del mercado. El oxígeno producido por el método Linde alcanzó a los U$S más IVA por metro cúbico, mientras que la producción por el método PSA representaba un valor de U$S 0,42.

Las leyes del mercado en la salud

Las primeras plantas se instalaron en mutualistas en 2004 y ASSE definió su incorporación en 2009. La consecuencia en el mercado fue un descenso inmediato en los precios y de U$S 3 pasó a menos de un dólar. En la última licitación estatal el precio de las multinacionales se redujo a 11 pesos uruguayos por metro cúbico.

Hoy ASSE posee grandes plantas generadoras en los hospitales de Paysandú, Tacuarembó, Minas y en el Saint Bois. Asimismo, cuenta con 250 concentradores domiciliarios, donados por el Gobierno de China, que funcionan como una planta generadora pero a menor escala. La capacidad de los concentradores es de 5 litros por minuto, mientras que las plantas generadoras pueden producir entre 10 y 20 metros cúbicos por hora.

Convenio para evitar gastos al paciente

Según explicó Vidal, desde ASSE se proyecta que la oxígenoterapia domiciliaria pueda hacerse con concentradores, para así evitar el uso de los tradicionales y grandes balones. Para ello, se diseña una licitación para la compra de 500 concentradores que utilizan la metodología PSA y tienen un costo de U$S 1.000.  Solamente su alquiler significa un gasto de 6.000 pesos por mes. Por eso, fue considerada la compra de equipos, ya que con el costo del alquiler el equipo se pagaría en 4 meses.

Asimismo, está proyectado un convenio con UTE, para que la empresa brinde una tarifa preferencial al paciente que utiliza estos equipos en su domicilio y de esta forma se eviten gastos secundarios. La bonificación se calculará de acuerdo a la potencia del equipo y las horas de consumo.

En esa línea, el director de Tecnología Médica enfatizó que es fundamental que ASSE mantenga su política de continuar con el desarrollo de las plantas generadoras de oxígeno, porque aseguran que el mercado no vuelva a imponer precios que se encontraban muy por encima del valor de este gas vital.  

al

Salud
2012-04-09T14:53:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias