DERECHO AL VOTO

Abogado uruguayo residente en EEUU presentó denuncia contra el Estado ante la CIDH

28.02.2012

MONTEVIDEO, 28 Feb (UYPRESS) – Un abogado uruguayo residente en los Estados Unidos lleva adelante una denuncia contra el Estado uruguayo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Reclama el derecho a votar desde el exterior.

Rodrigo Da Silva, un ciudadano uruguayo que reside en los Estados Unidos, presentó, el 28 de noviembre pasado, una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado Uruguayo por la falta de procedimientos para que los uruguayos en el exterior puedan votar en todas las elecciones nacionales.

Según Da Silva, la falta de mecanismos para votar en el exterior no solo viola nuestra Constitución sino también varios tratados internacionales que Uruguay ha ratificado.

El objetivo de la acción emprendida por Da Silva, junto con otros dos compatriotas, es que la CIDH solicite al Estado uruguayo que impulse la aprobación de una ley que instrumente el voto en el exterior antes de las elecciones de 2014.

Según una nota publicada en La Diaria en diciembre de 2011, Da Silva se convenció de que debía actuar cuando escuchó al presidente Mujica afirmar, ante un grupo de compatriotas en Porto Alegre, el 10 de noviembre de 2011, que “En el acierto o en el error, los compatriotas no han querido el voto consular. Yo considero que han cometido una injusticia, tal vez por un prejuicio. El gran error fue mezclar un plebiscito tan complejo con la cuestión electoral. Desde nuestro punto de vista es una bandera por la cual hay que continuar luchando, es una deuda pendiente".

Da Silva dijo entonces a La Diaria que las palabras de Mujica le dolieron mucho, y que tuvo la sensación de que el tema no era entendido en profundidad.

Rodrigo Da Silva tiene 29 años. Se fue de Uruguay en 2000, luego de terminar secundaria, con la idea de hacer la carrera de aviación, ya que en el país no podía costearla. "Trabajar con abogados me hizo cambiar el rumbo y dejar de lado el sueño de ser piloto por el de ser abogado, que no sólo es una carrera que me da satisfacción sino las armas para luchar contra injusticias como ésta", señaló en esa oportunidad al matutino. Da Silva se presentó como peticionante y como víctima, junto con otros dos uruguayos residentes en Estados Unidos que prefieren que sus nombres se mantengan en reserva.

Pero la denuncia ante la CIDH no es el único camino por el que transita el ánimo sufragista de nuestro compatriota. Además de esa medida, Da Silva exhorta a los uruguayos residentes en el exterior a enviar mensajes por correo electrónico a diversos actores políticos de nuestro país, y dice estar compilando una lista de uruguayos en el exterior que quieran ejercer su derecho a sufragar. En una nota publicada en el sitio web de los Consejos Consultivos (departamento 20) Da Silva dice que para ese fin “preciso que me envíen a la siguiente dirección de correo electrónico: rsdasilva@att.net su: (1) nombre y apellido y (2) ciudad y país de residencia. Es muy importante compilar una lista voluminosa a fines de ser presentada ante la CIDH en futuras audiencias. Talvez la mejor forma de administrar esta lista sea a través de una página web donde las personas se puedan registrar”.

También dice estar buscando un contacto “con algún jugador de la actual selección uruguaya de fútbol. Creo que sería muy pero muy poderoso que en un próximo partido por las eliminatorias cuando Uruguay juegue de local en el estadio Centenario, todos los jugadores salgan al campo de juego mostrando una pancarta que diga algo así como ‘Nosotros también somos uruguayos, queremos ejercer nuestro derecho constitucional y humano a votar en el exterior’”.

Una copia de la denuncia presentada ante la CIDH puede verse en el archivo adjunto.

 

s.p.

 

Uruguayos en el exterior
2012-02-28T21:43:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

Documentos asociados:


Peticion_de_Rodrigo_S-_Da_Silva_contra_Uruguay_-_Original_para_publicar.pdf