SALTO
Actividades de la UDELAR
26.05.2011
SALTO, Uruguay, 26 May (UYPRESS) - Actividades de la Regional Norte de la Universidad de la República.
La Regional Norte en el Bicentenario
Dr. Luis Alberto Lacalle disertará el próximo jueves en Regional Norte en el Ciclo con los Ex Presidentes
El próximo jueves 2 de junio a las 19:30 horas el ex Presidente uruguayo y actual senador Dr. Luis Alberto Lacalle disertará en la sede Salto de Regional Norte de la Universidad de la República. Su conferencia se enmarca en el Ciclo de Charlas abiertas con los ex Presidentes del Uruguay, en la cual ya se presentó el Dr. Jorge Batlle el pasado jueves 19 de mayo ante un gran marco de público.
Dr. Luis Alberto Lacalle disertará el próximo jueves en Regional Norte en el Ciclo con los Ex Presidentes
El próximo jueves 2 de junio a las 19:30 horas el ex Presidente uruguayo y actual senador Dr. Luis Alberto Lacalle disertará en la sede Salto de Regional Norte de la Universidad de la República. Su conferencia se enmarca en el Ciclo de Charlas abiertas con los ex Presidentes del Uruguay, en la cual ya se presentó el Dr. Jorge Batlle el pasado jueves 19 de mayo ante un gran marco de público.
Ciclo de Derecho y Actualidad 2011
Videoconferencia sobre “La jurisprudenciay la práctica procesal en la Ley N° 18.572”
19.20 horas - Expositoras: Dra. Ana Rivas (Jdo. Instancia Única)Dra. Lina Fernández (Jdo. Letrado de Primera Instancia)Dra. Rosina Rossi (Tribunal de Apelaciones)20.45 horas - Preguntas y comentarios de los asistentes21:00 horas - CierreFecha y hora: Martes 31 de mayo de 2011 a las 19:00 horasLugar: Salón 26 (Aula Pablo de María) de la Facultad de Derecho, en Videoconferencia con Regional Norte (en la Sala de Medios Audiovisuales).
El próximo viernes 3 de junio se desarrollará la Jornada denominada “Género desde la cotidianeidad - Perspectivas teóricas, estereotipos y vivencias.” La jornada de género se ha identificado como una necesidad en la región, por parte de los organizadores.
19.20 horas - Expositoras: Dra. Ana Rivas (Jdo. Instancia Única)Dra. Lina Fernández (Jdo. Letrado de Primera Instancia)Dra. Rosina Rossi (Tribunal de Apelaciones)20.45 horas - Preguntas y comentarios de los asistentes21:00 horas - CierreFecha y hora: Martes 31 de mayo de 2011 a las 19:00 horasLugar: Salón 26 (Aula Pablo de María) de la Facultad de Derecho, en Videoconferencia con Regional Norte (en la Sala de Medios Audiovisuales).
El próximo viernes 3 de junio se desarrollará la Jornada denominada “Género desde la cotidianeidad - Perspectivas teóricas, estereotipos y vivencias.” La jornada de género se ha identificado como una necesidad en la región, por parte de los organizadores.
En la actualidad la vigencia y centralidad de las cuestiones de género aparece como un elemento indiscutible a la hora de construir sociedades más equitativas y justas. No obstante, esta primacía de la agenda de género no se ha extendido de manera homogénea a los diversos colectivos que sufren inequidades por sus opciones de género y sexuales, ni ha logrado instalarse como un eje sobre el que actuar a lo largo de todo el territorio nacional.
De esta forma, la centralidad de la cuestión de género si bien ha ganado posiciones en la construcción de una sociedad justa, oculta aún asimetrías que requieren ser evidenciadas a efectos de construir espacios de integración más equitativos en los diversos territorios.Las jornadas que se proponen aspiran a revisar las visiones de género pre existentes y a encontrar en estas miradas alicientes para la reflexión en el territorio sobre los espacios que se construyen para los diversos colectivos sociales.
Es por lo tanto un disparador para una mirada crítica a la cuestión de género y un incentivo a los actores sociales a encontrar aquellos rincones donde la reflexión de la equidad de género aún no ha tenido espacio en la Región Norte del Uruguay.
Entre los Objetivos centrales se pretende: Propiciar el desarrollo de una mirada crítica antes las situaciones de inequidad de género. Propiciar la identificación de espacios y grupos para los cuales la agenda de género territorial aún no ha buscado o dado respuestas. Evidenciar las asimetrías que existen dentro de los grupos vulnerables a la discriminación de género y de opción sexual.
Programa tentativo:
Entre los Objetivos centrales se pretende: Propiciar el desarrollo de una mirada crítica antes las situaciones de inequidad de género. Propiciar la identificación de espacios y grupos para los cuales la agenda de género territorial aún no ha buscado o dado respuestas. Evidenciar las asimetrías que existen dentro de los grupos vulnerables a la discriminación de género y de opción sexual.
Programa tentativo:
Viernes 3 de junio 08.30 Inscripciones.09.00
Apertura: Representante de Inmujeres. 09.30 Conferencia: “La teoría de género y la política pública en Uruguay” a cargo de Karina Batthyány. (FCS – UdelaR)10.30 Corte10.45 Conferencia: “Respuestas a las minorías sexuales en la teoría de género posmoderna: teoría queer”11.45 Corte12.00 Mesa: viviendo la inequidad de género. Experiencia “VIH y desigualdad de Género”. Experiencia “Transexualidad y discriminación de género”. Relato “La violencia de género”13.30 Cierre y espacio de debate abierto al público.Entrega de certificados.
PROXIMOS CURSOS DE EDUCACION PERMANENTE:
PROXIMOS CURSOS DE EDUCACION PERMANENTE:
Programa del curso:
1.- Generalidades sobre los programas de técnica legislativa: antecedentes y situación actual.Implicancias teóricas y políticas de asumir criterios de TL.Concepto de Técnica Legislativa. Programas de Técnicas Legislativas.
2.- Producción normativa: fuentes. Instancias de modificación y extinción de normas (modificaciones, derogaciones, etc.).
3.- Aspectos estructurales de las normas.Técnicas de las listas de comprobación (checklist), del análisis de impacto regulatorio (AIR) y del monitoreo legislativo.
4.- Lenguaje normativo y técnica de redacción normativa.ConclusionesIMPORTANTE: las inscripciones se recepcionarán en la Unidad de Educación Permanente hasta el día martes 31 de mayo de 2011, hora 12:00.
Los días 10 y 11 de junio de 2011 en la Sala de Eventos de Posada del Siglo XIX, se desarrollarán las 16a Jornadas Regionales de Criminología sobre “La expansión penal”, la cual se realiza en homenaje a Elías Neuman.Los horarios de las disertaciones y coloquios se realizarán viernes y sábado de 9:30 a 12:30 y 16:00 a 20:00 horas.
Se contará con transporte gratuito de Regional Norte a la “Posada del Siglo XIX”, ida y vuelta dos veces al día.Organiza: Unidad de Educación Permanente y Grupo de Criminología de la Facultad de Derecho.Auspician: Instituto Uruguayo de Derecho Penal (INUDEP) – Facultad de Derecho – Regional Norte (UDELAR) - Centro Estudiantes de Derecho (CEDRN).Apoya: Carlos Álvarez-EditorInformes e inscripciones: Unidad de Educación Permanente de Regional Norte de la Universidad de la República (Salto), calle Uruguay 1375, teléfono 47320108. E-mail: uep@unorte.edu.uy IMPORTANTE: las inscripciones se recepcionarán en la Unidad de Educación Permanente hasta el día 9 de junio 2011, hora 12:00.
La familia uruguaya ha sufrido transformaciones en los últimos años como ser la existencia de hogares unipersonales, monoparentales, aumento de los divorcios, familias extendidas, “nuevos arreglos familiares”.
La familia uruguaya ha sufrido transformaciones en los últimos años como ser la existencia de hogares unipersonales, monoparentales, aumento de los divorcios, familias extendidas, “nuevos arreglos familiares”.
Estos cambios podrían influir en la Salud de esa familia.Valorar la salud familiar (estructura y funcionalidad) se transforma en una herramienta imprescindible para la atención de los equipos de salud.Destinatarios: Integrantes del equipo multidisciplinario de salud: egresados, docentes, estudiantes avanzados.
Objetivo: Proporcionar a los integrantes del equipo multidisciplinario de salud los conocimientos que les permitan el abordaje de la familia en forma integral, a través de la modalidad a distancia.
Requisitos: Contar con acceso a internet y poseer nociones básicas de informática.Modalidad: A distancia a través de la plataforma www.eva.unorte.edu.uy.
Se plantean para cada unidad: guías de estudio, ejercicios de autoevaluación, prueba final de acreditación del curso.Carga horaria: 20 horas.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias