CONTRATAPA
Al ritmo nocturno de la tierra: Léopold Sédar Senghor
17.12.2020
MONTEVIDEO (Uypress) – Léopold Sédar Senghor nació en Joal- la Portugaise, un pueblo de la costa a ciento treinta kilómetros de Dakar. Fue un poeta que llegó a la jefatura del Estado de Senegal. Además de político fue catedrático de gramática, ensayista y miembro de la Academia Francesa. Sobre su vida y su obra nos habla la escritora Lilián Hirigoyen.
Foto: britannica.com
Senghor nació en el seno de una familia próspera de agricultores. Específicamente, pertenecía a la tribu serer, el tercer mayor grupo étnico de Senegal. Al crecer dentro de este pueblo se nutrió de un mundo poblado de espíritus mágicos, fuerzas invisibles y mitos que después integrarían su universo poético. En 1928 fue a Francia para iniciar sus estudios. En la Universidad de París comenzó su vinculación con un grupo de estudiantes de las Antillas y el África. Allí frecuentó a Georges Pompidou y al martiniqués Aimé Césaire, con el que compartiría ideales y conceptos.
Obtuvo en 1933 el diploma de Agrégé de l'Université, el grado académico más alto en el sistema educativo francés y fue el primer estudiante africano en conseguirlo.
En 1934 creó junto a Aimé Césaire y al guayanés Léon Gontran Damas, la revista L'Etudiant noir. En esas páginas expresó por primera vez su concepto de la negritud... CONTINUAR LEYENDO
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias